Hacia el año 1912 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: AMVG)
Campaña para revitalizar la vida religiosa de los pueblos
«Una misión era una campaña religiosa que se desarrollaba en una localidad durante un número determinado de días, generalmente entre siete y quince. En el transcurso de esos días un grupo de misioneros, llegados desde fuera de la localidad, organizaba una serie de actos públicos de carácter religioso en los que intentaba involucrar a toda la población. Con la implantación de la 2ª República en 1931 la actividad misional se vio considerablemente reducida; sin embargo, con el régimen franquista, la Iglesia Católica vio la oportunidad para llevar a cabo una profunda evangelización de la sociedad española». (Fuente: Francisco Bernal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario