(Autor: Foto ARQUÉ) - (Fuente: AMVG)
Una tradición vitoriana que data del siglo XVIII
Una tradición vitoriana que data del siglo XVIII
«La entrañable rifa de San Antón, la fiesta más popular de Vitoria tras La Blanca y la romería de Olárizu, ha pasado por distintas vicisitudes desde su creación por la cofradía de San Antonio Abad en la iglesia de San Pedro en 1781. A lo largo de los años en varias ocasiones se llegó a suspender o aplazar la fecha del sorteo – 17 de enero – sobre todo por exigencias que tenían que ver con el pago de impuestos, algo contrario a su sentido benéfico. Lo recaudado lo recibía la propia cofradía, luego participaron del reparto el hospital y cinco congregaciones religiosas femeninas, más tarde se entregaba al Hospicio y por último, cerrado éste, a la Residencia San Prudencio. Una tradición que data del año 1947. Antes, en plena Guerra Civil, en el 1937, la rifa se recuperó después de décadas y se montó la que hoy conocemos: pasacalles, bendición del cerdo y vísperas en San Pedro, sorteo y soconusco en la plaza de España». (Fuente: www.elcorrero.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario