Año 1931 - (Autor: Ceferino Yanguas) - (Fuente: AMVG)
Una cuadrilla de jóvenes en las fiestas de "La Blanca"
Una cuadrilla de jóvenes en las fiestas de "La Blanca"
«Normalmente, una cuadrilla de blusas se nutre de tres o cuatro cuadrillas distintas de amigos y amigas; en sus inicios se siguen manteniendo subestructuras amicales, pero con el paso del tiempo es una única estructura de cuadrilla la que se conforma, tanto en el tiempo festivo como el resto del año. De cualquier forma, estas agrupaciones, a pesar de la especial significación que tienen en el País Vasco, no son exclusivas de Euskadi. En otros muchos lugares las peñas, como grupo organizado, son agrupaciones naturales durante el tiempo de fiesta. Al cabo de los años, esta práctica se popularizó entre los mozos vitorianos. Las primeras cuadrillas, de las que tenemos constancia, son El Himeneo, Add-el-Krim y compañía, El Clavel, El Botijo, Peña Celedón, Los Chapelas, Los Globos... Poco a poco, estas agrupaciones fueron quedando para merendar y cantar antes y después de las corridas de toros durante las fiestas». (Fuente: Jesús Prieto Mendaza)
No hay comentarios:
Publicar un comentario