jueves, 31 de octubre de 2013

Calle Correría

Calle de activo y constante mercado, a finales del siglo XIX
«Documentado el nombre original por primera vez en el año 1484, según Knöor y Mtz. de Madina, "los correros o guarnicioneros formaban un subgrupo del sector profesional de la piel, manteniendo una correspondencia entre los oficios y la primitiva denominación de las calles". A mediados del siglo XIX, desapareció el arco del portal de entrada a la calle». 
«Vive en esta vecindad y en la inmediata el gremio de los cortadores, laboriosa, honradísima y alegre gente, famosa en los fastos del buen humor vitoriano, y entusiasta centro de los más acérrimos hijos de la libertad».  (Fuente: Ricardo Becerro de Bengoa - año 1880)
Pulsa en el enlace: PARA SABER MÁS

miércoles, 30 de octubre de 2013

Parque de La Florida

Paseo obligado de día en todas las estaciones
«Considerado como un Jardín Botánico, tiene una superficie de 35.000 metros cuadrados, con 95 especies de árboles y 79 especies de arbustos. El Parque fue diseñado en el siglo XIX, con pequeños bosques y riachuelos, según el gusto romántico de aquellos tiempos».
«Cada árbol y cada arbusto llevan en un sostén adjunto una etiqueta con el nombre latino y castellano de la especie a que pertenecen. Por la izquierda, adorna a la alameda la bonita casa del jardinero, gran depósito y vivero de plantas y flores, y continúa el paseo uniéndose con la antigua Florida bajo colosales álamos, castaños y olmos. Por el centro corta al paseo lateral en el mismo punto en que fue fusilado el célebre Montes de Oca en la sublevación de 1.841».  
(Fuente: Ricardo Becerro de Bengoa - año 1880)

martes, 29 de octubre de 2013

Calle San Antonio, 1905

Hacia el año 1905 - (Fuente: AMVG-Fondo Thomas)
Fue muy popular la Academia San Prudencia, a principios del siglo XX
«Grupo de niñas posando en la Plaza del General Loma. Tras ellas, la calle San Antonio. En el edificio de la derecha, estaba situado en aquella época el Casino Artista Vitoriano. En el segundo piso estaba la Fonda de Vitoria, como señala el cartel. Y, en la planta baja, había un comercio de zapatos y curtidos. En el número 1 radicó el colegio de niñas "Santa Teresa", a principios del siglo XX. Años más tarde tenía una academia Antonio Malina, presidente que fue del Deportivo Alavés. Más tarde, la de Marceliano Díaz de Espada. Muy antigua es la peluquería establecida en el número 1, que en tiempos anteriores la tuvo Gregorio Pineda, que era además popular practicante. Le sucedieron luego Anselmo Pineda, Marcos Villalba y otros».  (Fuente: Venancio del Val)

lunes, 28 de octubre de 2013

Cuartel de Artillería

ç
Hacia el año 1910 - (Autor: Quintín Miguel Aracama) - (Fuente: AMVG)
Herrado de un mulo en el interior del cuartel de la calle La Paz 
«El cuartel ´General Álava´ fue construido en el año 1890. En 1939, cambió su nombre por el de Regimiento de Artillería, número 25. Tras abandonarlo el Ejército, en el año 1973 fue derribada su parte principal».
«El cuartel se levantó en el 1890 en la calle Paz, entonces calle del Mercado, y perduró en ese lugar hasta 1973. Se trata del cuartel denominado General Álava y que ocupó los terrenos de una plaza edificada en 1869 para albergar el mercado de ganado de Vitoria. La plaza tenía una amplia portada de tres arcos y que al fondo tenia seis cuadras grandes y otras seis pequeñas. En sus lados había media docena de fondas muy útiles para los tratantes que acudían a la plaza. A pesar de construirse el cuartel, el mercado continuó haciéndose, durante algún tiempo, en la parte posterior de las instalaciones, hasta que se hizo la nueva plaza».  (Fuente: Sergio Carracedo)

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------