Fábrica "Lecea y Murua"

Año 1916 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: AMVG)
Operarios trabajando en el taller de campanas
«Siempre en hora con los relojes y campanas Lecea y Murua. Son muchos aún los viejos relojes y campanas que siguen dando la hora, la media y los cuartos gracias a la precisión y robustez de la empresa vitoriana Lecea y Murua. Fundó la casa familiar Ignacio Murua en 1854, que pasó por diversos nombres en su centenaria vida. Desde su taller de las calles Urbina y Calvo Sotelo (hoy Portal de Villarreal y Francia) se dedicó a la fundición de campanas para espadañas, campanarios, torres y estaciones de ferrocarril y a la fabricación de relojes para edificios públicos y privados, de pared y de caja. Exportó a colonias del norte de África y los misioneros alaveses las recomendaron en América Latina. La imagen, captada en 1916, muestra el interior de la empresa vitoriana. Esta zona fue conocida popularmente durante muchos años como “Las Campanas”, debido a la influencia de uno de los objetos fundidos fabricados aquí». (Fuente: www.elcorreo.com)
Las fotografías más destacadas ...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
(Autor: Balbino Sobrado ) - (Fuente: AMVG) La saga que triunfó en la comercialización de refrescos «La historia de esta familia empezó a...
-
Hacia el año 1930 - (Autor: Ceferino Yanguas ) - (Fuente: AMVG ) El predilecto de la buena sociedad Estaba situado en el númer...
-
Hacia el año 1970 En el número 4 de la calle La Libertad « Desde las décadas de los sesenta y setenta, las discotecas y salas de fiestas se ...
-
Desapareció al construir Dendaraba; detrás del muro estaba el colegio San José « Tenía entrada por la calle Independencia junto al b...
-
Año 1919 La librería con más solera de Vitoria-Gasteiz «Mi devoción por la ´Universidad Linacero´ ha sido constante, como lo ha sido también...
-
Año 1952 - (Autor: Vicente López) - (Fuente: ATHA) La tienda de calzado abrió en el año 1907 «Tres hombres y ocho mujeres posan, rode...
-
(Autor: Alberto Schommer ) - (Fuente: ATHA ) En el número 33 del barrio del Prado, junto a la capilla de la Sagrada Familia «Areiti...
-
Situado en la calle Ramiro de Maeztu «Su apertura en el año 1848 fue una novedad en Vitoria, sumida en una tristona posguerra. Cuentan las c...
-
Interior del hotel, en la calle San Prudencio "Hace más de cien años se fundaba en la calle San Prudencio el mejor hotel de Vitor...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario