Cuadrilla "Los Babazorros"
Agosto de 1942
Compuesta por veinte blusas, salieron en 1942 y 1943
«Sólo la Guerra Civil detuvo las actividades de los blusas, hasta que en el año 1941 volvieron con una intensidad que sólo se explica por la austeridad espartana que vivía aquella Vitoria dominada por curas, monjas y militares. Había que buscar una válvula de escape y los miembros de Los Barbis, Los hijos de Claudia, Los Boinicas, Los del Clavel o Los Amigos del Sereno la encontraron en la recuperación de los blusas. A pesar de que contaban con el respaldo del alcalde, pronto aparecieron duros reproches a su actitud, que provocaron su retirada entre 1948 y 1954. Pasaron a formar parte imprescindible de los programas de fiestas y con la llegada del Celedón, en el año 1957, se convirtieron en el motor de La Blanca. Han cambiado los tiempos, pero su diversión excesiva, con un humor gamberro, sin llegar a faltón, no tiene fecha de caducidad. Y si alguien lo duda, que presencie una de sus agotadoras jornadas». (Fuente: www.elpais.com)
Las fotografías más destacadas ...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
(Autor: Balbino Sobrado ) - (Fuente: AMVG) La saga que triunfó en la comercialización de refrescos «La historia de esta familia empezó a...
-
Hacia el año 1930 - (Autor: Ceferino Yanguas ) - (Fuente: AMVG ) El predilecto de la buena sociedad Estaba situado en el númer...
-
Hacia el año 1970 En el número 4 de la calle La Libertad « Desde las décadas de los sesenta y setenta, las discotecas y salas de fiestas se ...
-
Desapareció al construir Dendaraba; detrás del muro estaba el colegio San José « Tenía entrada por la calle Independencia junto al b...
-
Año 1919 La librería con más solera de Vitoria-Gasteiz «Mi devoción por la ´Universidad Linacero´ ha sido constante, como lo ha sido también...
-
Año 1952 - (Autor: Vicente López) - (Fuente: ATHA) La tienda de calzado abrió en el año 1907 «Tres hombres y ocho mujeres posan, rode...
-
(Autor: Alberto Schommer ) - (Fuente: ATHA ) En el número 33 del barrio del Prado, junto a la capilla de la Sagrada Familia «Areiti...
-
Situado en la calle Ramiro de Maeztu «Su apertura en el año 1848 fue una novedad en Vitoria, sumida en una tristona posguerra. Cuentan las c...
-
Interior del hotel, en la calle San Prudencio "Hace más de cien años se fundaba en la calle San Prudencio el mejor hotel de Vitor...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario