Hacia el año 1950 - (Autor: Gerardo López de Guereñu) - (Fuente: ATHA)
La fuente y el abrevadero para el ganado, en el barrio de San Jorge
La fuente y el abrevadero para el ganado, en el barrio de San Jorge
«Agurain, como villa amurallada, precisaba de un suministro de agua dentro de su recinto intramuros para no verse privada de tan vital elemento en caso de un asedio prolongado. Para tales circunstancias disponían de aljibes, que recogían el agua de la lluvia, y de los pozos, que la extraían de las entrañas de la tierra. En sus proximidades existen manantiales como el de Aniturri, cuyos caudales eran aprovechados desde antiguo para alimentar dos fuentes de la villa, una en cada uno de sus barrios, San Juan y Santa María. En el año 1905 el Ayuntamiento mandó construir las fuentes de la Plaza de San Juan, la Plaza de Santa María y la Plazuela de los Caños. Ese mismo año se condujeron por fin las aguas de Lezao hasta el casco de la villa. Con ellas se alimentaron las tres fuentes: la de la plaza de San Juan, la de la Plaza de Santa María y la tercera intermedia en la calle Mayor; llamada de los dos caños». (Fuente: Fernando Sánchez Aranaz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario