martes, 1 de julio de 2025

Asilo de las Nieves

Grupo de internas en una clase de costura 
«Hace más un siglo centenares de obreros se afanaban en los últimos detalles del que se iba a convertir en el mayor edificio de Vitoria desde que se levantara la catedral gótica de Santa María. El asilo de Las Nieves, obra de caridad de dos prohombres alaveses, Juan Cano y Aldama y el marqués de Urquijo, se confirmaba como la herramienta asistencial de la Diputación de Álava en una capital que en aquel entonces era ciudad de curas, monjas y militares. El 4 de agosto de 1907, el rey Alfonso XIII inauguraba este gran complejo. Vitoria era una ciudad pía, con un Obispado poderoso que controlaba la vida de los ciudadanos hasta el límite. Así que la beata moral católica recomendó la construcción de una ciudad paralela en la que acoger a viejos, pobres, locos, huérfanos y madres solteras. Hacia mediados del siglo XX, el Asilo llegó a contar con un millar de internos. Había lista de espera para acceder a Las Nieves».  (Fuente: Txema G. Crespo)

lunes, 30 de junio de 2025

Festival de Mairuelegorreta

1 de agosto de 1965 - (Autor: Foto ARQUÉ) - (Fuente: AMVG)
La Coral Manuel Iradier cantando en el interior de la cueva
«Comenzó como Festival Vasco, luego Euskal Jaia durante muchos años, y hoy se sigue celebrando el Zigoitia Euskaraz. Por iniciativa de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, el 21 de julio de 1963 se celebró en el interior de las cuevas de Mairuelegorreta el primer Festival Vasco. Un escenario que se convirtió en los años posteriores en centro de reivindicación del folclore de nuestra tierra. Según la prensa de la época, en las primeras ediciones se llegaron a concentrar hasta 5.000 personas y se contó con la presencia de diferentes autoridades: Diputado General de Álava, gobernadores civil y militar, alcaldes de Vitoria y Bilbao… En 1968 el franquismo decidió prohibir la Euskal Jaia y durante tres años no se permitió su celebración. La edición más multitudinaria fue la de 1973: se congregaron unas 20.000 almas, de las que 6.000 entraron a la cueva. En 1976, acudieron al espectáculo dentro de la cueva unas 8.500 personas».

domingo, 29 de junio de 2025

Boda, comercios y militares

Septiembre de 1929 - (Autor: Foto MORA) - (Fuente: Revista "El pájaro azul")
El abuelo de Luis Alfaro y Fournier fundó la famosa fábrica de naipes
«En la fotografía superior izquierda: Boda de la distinguida señorita María del Pilar Abreu con don Luis Alfaro y Fournier. En la fotografía superior derecha: Los asociados en el gremio de la alimentación de Bilbao, reunidos fraternalmente en Vitoria con sus compañeros alaveses. En la fotografía del centro: Visita de los dependientes de comercio bilbaínos a sus compañeros de Vitoria. En la fotografía de abajo: El capitán del Regimiento de Cuenca, señor Martín Rubio, que obtuvo la copa de S.M. el Rey en el concurso de Tiro de Honor celebrado recientemente en Vitoria, rodeado de su Coronel y demás compañeros del Arma tras el banquete con el que fue celebrado su triunfo».  
El cuartel de Infantería "General Loma" acogía al acuartelamiento del Regimiento de Cuenca, número 27. Desde el año 1990 es la sede del Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.

sábado, 28 de junio de 2025

Un equipo de Voleibol

Hacia el año 1940 - (Autor: Alberto Schommer) - (Fuente: Photo Araba)
Equipo formado por Mandos de Falange, en la calle Castilla
«Va a ser el neoyorkino William Morgan (1870-1942) quien pase a la historia como el inventor del actual juego del Voleibol, a quien llamó inicialmente Mintonette. Llegó a la conclusión de que necesitaba un tipo de juego recreativo que le permitiera hacer sus clases más dinámicas. El baloncesto se dirigía a gente joven bien preparada físicamente, siendo necesario un juego menos violento e intenso, de forma que pudiesen jugar alumnos de mayor edad y menor preparación física. Hasta el año 1930 el Voleibol fue en su mayor parte un juego de diversión y entretenimiento. El COI lo designó deporte olímpico y lo incluyó en el programa de los XVII Juegos Olímpicos, celebrados en Tokio en 1964. En categoría femenina el primer Campeonato de España se celebró en 1960. En el año 1975 se celebró en Vitoria la final masculina del Campeonato de España, proclamándose vencedor el Atlético de Madrid».  (Fuente: www.pequevoley.com)

viernes, 27 de junio de 2025

Calle Tenerías

Abril de 1958 - (Autor: Santiago Arina) - (Fuente: AMVG)
En recuerdo a las fábricas de curtidos de pieles que hubo en esta zona
«Hacia la mitad de la calle hubo una casa destartalada, a la que, por su traza y acaso por la manía que los chicos le tomaron, se le conocía por la "casa de la bruja". Al final se encontraba la fachada lateral de la antigua fábrica de curtidos de Iriarte, que había tomado el nombre del "Cristo de la Buena Dicha", por haber estado éste en ese lugar. Cristo que se guardaba en una de las casas inmediatas, y que ahora lo tienen las Carmelitas Descalzas que, asimismo, tuvieron su convento cerca desde 1952 hasta 1971, en cuyo año se instalaron en el nuevo convento de la calle Pedro Asua. En la referida fachada lateral de la fábrica de curtidos conocimos un azulejo con la imagen de Jesús, que recordaba el humilladero. El último mayordomo que hubo tenía el apodo de "Techoimedebes", por la costumbre que tenía, al echar limosna en el cepillo, de decir: "Te echo, y me debes", recordando la promesa del Evangelio».  (Fuente: Venancio del Val - año 1979)

jueves, 26 de junio de 2025

Carrera pedestre por Vitoria

Mayo de 1914 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: Revista "Novedades")
En las carreras a pie la gran beneficiada es la salud 
«El domingo pasado celebróse en Vitoria una animadísima carrera pedestre, cuatro de cuyas más interesantes escenas reproducimos en esta plana. Figura en el retrato del ángulo de la izquierda el retrato del vencedor, Ramón Adarraga, primer premio. Al lado, represéntase a los corredores en el momento de darles la salida. En otra fotografía les vemos bajando por la cuesta del Hospital Civil, y en la última, subiendo las escaleras de Los Arquillos. Fué una parte deportiva tan interesante como bien organizada».
«En la actualidad la fiebre de las carreras populares no tiene techo en Vitoria-Gasteiz. Cada vez son más las personas que se animan a recorrer la ciudad a golpe de zapatilla. Y es que la capital alavesa tiene diferentes terrenos para disfrutar del running como el Anillo Verde o los montes más cercanos para aquellos apasionados de la carrera de montaña».  (Fuente: Álvaro Díaz Verdasco)

miércoles, 25 de junio de 2025

Colegio Corazonistas

Año 1962
Grupo del colegio religioso del Paseo de la Senda
«El 20 de abril de 1806 Andrés Coindre había recibido la tonsura (práctica de afeitar parte del pelo del cuero cabelludo como signo de devoción religiosa o humildad) en Lyon de manos de Monseñor Juan Bautista Canoveri. El Padre Coindre quería fundar una providencia donde recoger a los niños y jóvenes de la localidad francesa de Lyon, sacarlos de la ignorancia, proporcionarles conocimiento, inspirarles el gusto por el trabajo y enseñarles un oficio para que pudieran ganar decorosamente el sustento diario. El 24 de septiembre de 1821 comenzó un retiro con diez acólitos y el 30 de ese mismo mes, en el santuario de la Virgen de Fourvière, nació el Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón, conocidos en España como Corazonistas. Se puso el instituto bajo la advocación del Sagrado Corazón, se dio por guía la Regla de San Agustín y, por Constituciones, las de San Ignacio de Loyola».  (Fuente: www.can.corazonistas.edu)

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------