sábado, 29 de marzo de 2025

Bodas y actos oficiales

Febrero de 1930 - (Autor: Foto MORA) - (Fuente: Revista "El pájaro azul")
Algunas notas de sociedad en la actualidad vitoriana
En la fotografía 1: La señorita Ubalda Blanco y don Julio del Solar, con sus padres que actuaron de padrinos en el enlace matrimonial celebrado en San Asensio. En la fotografía 2: Entrega oficial por la Cooperativa de casas baratas de 28 viviendas construidas en el Campo de los Palacios. En la fotografía 3: Boda de don Santiago Mondragón con la señorita Irene Arocena, rodeados de los parientes y amigos que asistieron al acto. En la fotografía 4: Unidad de infantería ligera del 2º Regimiento de Artillería de Montaña, que han regresado de su viaje de prácticas. En la fotografía 5: Boda de don Pedro Manzanedo, administrador de la Estafeta de Oñate, con la señorita Antonia Acha Retenaga de esta localidad, reunidos con sus familiares y amigos íntimos en el popular restaurante "El Caserío".  (Fuente: Revista "El pájaro azul" - año 1930)

viernes, 28 de marzo de 2025

Calle Ramón y Cajal

6 de mayo de 1966 - (Autor: Santiago Arina) - (Fuente: AMVG)
Solar donde iba a ser construido el Hotel Canciller Ayala 
«El 15 de noviembre de 1934 se aprobó denominar Calle de Don Santiago Ramón y Cajal a uno de los tramos del Paseo de la Florida. La razón de esta denominación fue en homenaje a este hombre de ciencia, nacido en Petilla de Aragón (Navarra) en el año 1852, acreditado por sus trabajos de investigación, origen de sus descubrimientos en la Histología Normal y Patología del sistema nervioso, por lo que en el año 1906 recibió el Premio Nobel de Medicina, compartido con Camillo Golgi».  (Fuente: Henrike Knörr y Elena Martínez de Madina - año 2009)
«El otro lado de la calle corresponde a uno de los paseos del parque de La Florida, en el que en algunas ocasiones fueron situadas algunas instalaciones de feria. El primer edificio de la calle fue construido el año 1866 por don José Echagüen y derribado, junto con el contiguo, del marqués de Casajara, el año 1955 para levantar el Hotel Canciller Ayala».  (Fuente: Venancio del Val - año 1979)

jueves, 27 de marzo de 2025

Fútbol en El Polvorín

Año 1915 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: AMVG)
Torneo infantil, organizado por el New Club
«En la primavera del año 1915, se organizó un campeonato de fútbol infantil que se disputó en el Polvorín Viejo, hoy parque de Judimendi. Se inscribieron los colegios de Marianistas, Corazonistas, el club Exploradores y el equipo del club organizador. En el partido entre Marianistas y Exploradores y cuando el marcador señalaba un 2 a 0 a favor de los primeros, una decisión del árbitro Pedro Etxebarria fue protestada por los segundos, produciéndose un tumulto entre los jugadores, de forma que se dio por finalizado el partido con ese resultado. Reunido el comité organizador, dictaminó que el partido debía repetirse. La decisión no gustó nada en los “Marias” y tampoco los improperios recibidos por sus jugadores, por lo que el director del Colegio anunció la retirada de su equipo. Teniendo en cuenta los resultados, el comité acordó nombrar al equipo del Colegio Corazonistas como Campeón Infantil de Álava».  (Autor: Iñaki Armentia)

miércoles, 26 de marzo de 2025

La iglesia de Zambrana

Hacia el año 1950 - (Autor: Gerardo López de Guereñu)(Fuente: Photo Araba)
Acorde con la nueva villa al borde del Camino Real
«El edificio actual de la iglesia de Santa Lucía de Zambrana es un templo barroco que data del siglo XVIII. Presenta una cabecera cruciforme, una capilla mayor rectangular, y está cubierta por bóvedas barrocas. En la iglesia se pueden observar elementos románicos procedentes del templo de San Vicente, que fue desmantelado cuando se produjo el traslado. Dichos elementos se perciben en la torre del campanario y en los elementos decorativos de los arcos en donde se asientan las campanas. También vemos elementos románicos de la antigua portada en el pórtico. En el interior del templo la nave central conserva los muros originales de la ermita primitiva. Sobre ellas se construyeron en el siglo XVII las bóvedas y las dos capillas, en una de las cuales se ubica la pila bautismal. A finales del siglo XVIII la iglesia fue ampliada. El retablo mayor es de estilo churrigueresco y está presidido por la imagen de Santa Lucía».  (Fuente: www.euskadi.eus)

martes, 25 de marzo de 2025

Adrián Aldecoa, pintor

Junio de 1910  -  (Fuente: Revista "Novedades")
Pintando un cuadro en el estudio de su casa de Vitoria 
Adrián María de Aldecoa es uno de los muchos artistas creados en el ambiente tristón de la bella capital alavesa. Discípulo predilecto del insigne pintor vitoriano Díaz de Olano, sigue con notable aprovechamiento la escuela naturista, despojada de idealismos del maestro. Aldecoa, á pesar de su juventud, ha triunfado en varias exposiciones, y ahora ha sido requerido á enviar a Buenos Aires notables cuadros que, por exceso de modestia y aislamiento, arrinconaba en su estudio. Entre ellos, "Cristo de Gazteiz" y "Un rincón del Prado de Vitoria".
«Nació entre caballetes y pinturas a la sombra de su padre Laureano, quien instaló su comercio de pintura y decoración en la calle de Oriente (actual Postas). El negocio familiar lo continuó el pintor en su faceta artística. Su segundo hogar fue la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad. Fue alumno de Ignacio Díaz Olano. En 1939 fue designado profesor del área Figura y Modelo Vivo».

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------