Fábrica "Lecea y Murua"

Año 1916 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: AMVG)
Operarios trabajando en el taller de campanas
«Siempre en hora con los relojes y campanas Lecea y Murua. Son muchos aún los viejos relojes y campanas que siguen dando la hora, la media y los cuartos gracias a la precisión y robustez de la empresa vitoriana Lecea y Murua. Fundó la casa familiar Ignacio Murua en 1854, que pasó por diversos nombres en su centenaria vida. Desde su taller de las calles Urbina y Calvo Sotelo (hoy Portal de Villarreal y Francia) se dedicó a la fundición de campanas para espadañas, campanarios, torres y estaciones de ferrocarril y a la fabricación de relojes para edificios públicos y privados, de pared y de caja. Exportó a colonias del norte de África y los misioneros alaveses las recomendaron en América Latina. La imagen, captada en 1916, muestra el interior de la empresa vitoriana. Esta zona fue conocida popularmente durante muchos años como “Las Campanas”, debido a la influencia de uno de los objetos fundidos fabricados aquí». (Fuente: www.elcorreo.com)
Las fotografías más destacadas ...
-
Año 1919 Trabajadores en el interior del establecimiento «La papelería y librería Linacero abrió sus puertas en el año 1886. Entonces e...
-
Noviembre de 1911 - (Autor: Enrique Guinea ) - (Fuente: Revista "Novedades") Diversos aspectos de la catedral de María Inmacu...
-
5 de agosto de 1988 - (Autor: David Aguilar) Disfrutando de las fiestas de Vitoria La imagen de Jon Manteca Cabañes huyendo de l...
-
Año 1930 - (Autor: Eugenio Mora ) - (Fuente: Revista "Vida Vasca") Casas construidas por la Cooperativa Vitoriana en el Campo...
-
En la calle Dato, se llamó así desde el 18 de abril de 1905 « El Suizo Moderno fue el primero de Vitoria en amenizar a la clientela con músi...
-
Hacia el año 1910 - (Autor: Lorenzo Elorza ) - (Fuente: Photo Araba) El aeropuerto dejó de existir en la década de 1930 « Con tal denom...
-
Año 1983 - (Autor: Gerardo López de Guereñu Iholdi ) - (Fuente: Photo Araba) La "Casa de la Vaquera", en el popular "Can...
-
Año 1919 La librería con más solera de Vitoria-Gasteiz «Mi devoción por la ´Universidad Linacero´ ha sido constante, como lo ha sido también...
-
Se inauguro en el año 1964 "Zaramaga se concibió como un barrio obrero en el que alojar a los trabajadores de los polígonos indus...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario