La Casa-Cuna de Vitoria

Enero de 1914 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: Revista "Novedades")
Reparto de juguetes en la institución benéfica de la ciudad
En la foto superior izquierda: el secretario de los Exploradores vitorianos, acompañado de varios profesores, entregando a un niño el premio obtenido en una de las excursiones celebradas en la capital alavesa. En la foto superior derecha: El Árbol de los Reyes, de la Casa-Cuna de Vitoria, en el acto de la distribución de juguetes a los niños. La distinguida dama Dª Isabel de Luque, dando a escoger un juguete a un niño. En la foto central: Grupo de señoritas instructoras de alumnas que asisten a las Escuelas Dominicales, que tomaron parte en el solemne acto del reparto de premios, celebrado bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Obispo. En la foto inferior izquierda: Siervas de Jesús que están al cuidado de los niños de la Casa-Cuna, y distinguidas damas que forman la Junta de dicha institución. En la foto inferior derecha: Junta de la Casa-Cuna, acompañada de representantes de la prensa y de los niños que donaron juguetes para el Árbol de los Reyes.
Las fotografías más destacadas ...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
Desapareció al construir Dendaraba; detrás del muro estaba el colegio San José « Tenía entrada por la calle Independencia junto al b...
-
Hacia el año 1930 - (Autor: Ceferino Yanguas ) - (Fuente: AMVG ) El predilecto de la buena sociedad Estaba situado en el númer...
-
(Autor: Balbino Sobrado ) - (Fuente: AMVG) La saga que triunfó en la comercialización de refrescos «La historia de esta familia empezó a...
-
Hacia el año 1970 En el número 4 de la calle La Libertad « Desde las décadas de los sesenta y setenta, las discotecas y salas de fiestas se ...
-
(Autor: Alberto Schommer ) - (Fuente: ATHA ) En el número 33 del barrio del Prado, junto a la capilla de la Sagrada Familia «Areiti...
-
Mayo de 1948 - (Autor: José María Parra ) - ( Fuente: AMVG ) Obras de ampliación, en el año 1948 «Esta es la fábrica de Aranzabal ...
-
Año 1919 La librería con más solera de Vitoria-Gasteiz «Mi devoción por la ´Universidad Linacero´ ha sido constante, como lo ha sido también...
-
Año 1952 - (Autor: Vicente López ) - (Fuente: ATHA) Al final del Paseo de Fray Francisco «La clínica d el doctor Agote, se convirtió e...
-
Año 1919 Trabajadores en el interior del establecimiento «La papelería y librería Linacero abrió sus puertas en el año 1886. Entonces e...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario