La iglesia de Zambrana
Hacia el año 1950 - (Autor: Gerardo López de Guereñu) - (Fuente: Photo Araba)
Acorde con la nueva villa al borde del Camino Real
«El edificio actual de la iglesia de Santa Lucía de Zambrana es un templo barroco que data del siglo XVIII. Presenta una cabecera cruciforme, una capilla mayor rectangular, y está cubierta por bóvedas barrocas. En la iglesia se pueden observar elementos románicos procedentes del templo de San Vicente, que fue desmantelado cuando se produjo el traslado. Dichos elementos se perciben en la torre del campanario y en los elementos decorativos de los arcos en donde se asientan las campanas. También vemos elementos románicos de la antigua portada en el pórtico. En el interior del templo la nave central conserva los muros originales de la ermita primitiva. Sobre ellas se construyeron en el siglo XVII las bóvedas y las dos capillas, en una de las cuales se ubica la pila bautismal. A finales del siglo XVIII la iglesia fue ampliada. El retablo mayor es de estilo churrigueresco y está presidido por la imagen de Santa Lucía». (Fuente: www.euskadi.eus)
Las fotografías más destacadas ...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
Desapareció al construir Dendaraba; detrás del muro estaba el colegio San José « Tenía entrada por la calle Independencia junto al b...
-
Hacia el año 1930 - (Autor: Ceferino Yanguas ) - (Fuente: AMVG ) El predilecto de la buena sociedad Estaba situado en el númer...
-
(Autor: Balbino Sobrado ) - (Fuente: AMVG) La saga que triunfó en la comercialización de refrescos «La historia de esta familia empezó a...
-
Hacia el año 1970 En el número 4 de la calle La Libertad « Desde las décadas de los sesenta y setenta, las discotecas y salas de fiestas se ...
-
(Autor: Alberto Schommer ) - (Fuente: ATHA ) En el número 33 del barrio del Prado, junto a la capilla de la Sagrada Familia «Areiti...
-
Mayo de 1948 - (Autor: José María Parra ) - ( Fuente: AMVG ) Obras de ampliación, en el año 1948 «Esta es la fábrica de Aranzabal ...
-
Año 1919 La librería con más solera de Vitoria-Gasteiz «Mi devoción por la ´Universidad Linacero´ ha sido constante, como lo ha sido también...
-
Año 1952 - (Autor: Vicente López ) - (Fuente: ATHA) Al final del Paseo de Fray Francisco «La clínica d el doctor Agote, se convirtió e...
-
Año 1919 Trabajadores en el interior del establecimiento «La papelería y librería Linacero abrió sus puertas en el año 1886. Entonces e...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario