Agosto de 1956 - (Autor: Alberto Schommer) - (Fuente: Photo Araba)
Bellas señoritas paseando en las fiestas de Vitoria
Bellas señoritas paseando en las fiestas de Vitoria
«Fue una calle que, si originariamente tuvo predominio en el gremio que le dio nombre, albergó a gentes de otros oficios. En el siglo XIX se alternaban zapateros, panaderos y músicos. Al final de la primera vecindad hubo un taller en el que se fabricaban bridas, espuelas y estribos para la tropa. Fue famosa, a la entrada, la famosa calderería de "Betoñico". En la segunda vecindad hubo una fábrica de cubiertos. Donde la casa del Hospicio estuvo la fábrica de mantas, que daba ocupación principalmente a los acogidos en dicha Institución. En el 18 hubo una fábrica y comercio de cerería, de Ramón Izarra. La más importante fue la de campanas de Echevaster, cuya firma aparece en varias de las que se encuentran en las torres vitorianas. Había sido fundada en 1824, habiendo estado establecida hasta finales del siglo XIX, dando también a la calle Nueva Dentro. Fue sucedida por otras firmas, como F. de Murga y Zulueta». (Fuente: Venancio del Val)
No hay comentarios:
Publicar un comentario