Plaza de la Virgen Blanca

Septiembre de 1929 - (Autor: Foto GONZALO) - (Fuente: Revista "El pájaro azul")
Al fondo, las torres de las iglesias de San Miguel y San Vicente
«Se le dió este nombre en 9 de octubre de 1901, á instancias del Excelentísimo señor don Vicente González de Echávarri, del señor don Ángel Eguileta y de quien esto escribe. Anteriormente se le llamaba ´Plaza de Castilla´, ´El Mentirón´y ´Plaza Vieja´. Principia en la calle de la Correría y termina en la plaza Nueva. En el centro de la plaza hay una losa de mármol rojo, sobre la boca del pozo artesiano, de 1.022 metros». (Fuente: José Colá y Goiti - año 1901)
«En los tiempos actuales bien conocido es el espectáculo que forma la multitud congregada a las seis de la tarde de cada 4 de agosto para asistir al rito del comienzo de las fiestas en honor de la Patrona de Vitoria, la Virgen Blanca. Trasladado el acto el año 1971 desde la Plaza de España, con motivo de las obras de restauración, es muy posible que siga utilizándose el mismo escenario, dada su mayor amplitud para acoger a la muchedumbre que se reúne». (Fuente: Venancio del Val - año 1979)
Las fotografías más destacadas ...
-
12 de noviembre de 1950 - (Autores: Quintana, Guereñu y Mesanza ) Día de la inauguración de la Cruz « Como era costumbre entonces, una...
-
Hacia el año 1925 - (Autor: Balbino Sobrado ) - (Fuente: AMVG) Soldados del antiguo hospital militar muestran los panes elaborados « En...
-
(Fuente: AMVG) Parada militar, delante del comercio de muebles La Económica «La plaza, entre las calles Dato y San Prudencio, da nombre a la...
-
Año 1930 - (Fuente: AMVG) El callejón desapareció en el año 1929 « El callejón recibió en 1887 el nombre de Santa María del Cabello, en...
-
Año 1967 - (Fuente: Periódico "Norte Exprés) Día de la inauguración del comercio vitoriano «Alta Decoración Floral, Ayala Florista...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
Mayo de 1966 - (Autor: Foto ARQUÉ ) - (Fuente: AMVG) La piscina se encuentra cerca de la ermita de Andra Mari «A una altitud de 605 m...
-
Año 1972 - (Autor: Foto ARQUÉ ) - (Fuente: AMVG) Se celebró en las pistas del colegio San Viator « El patio del colegio San Viator se c...
-
Año 1900 Edificio situado en la esquina de la calle Rioja con Florida «Pedro Orbea fue un industrial de Eibar, que se trasladó a Vitoria en ...
-
Año 1959 - (Autor: Foto ARQUÉ ) - (Fuente: AMVG) El dueño, Víctor Lauzurica, en su establecimiento de la calle Correría « Antes de la a...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario