lunes, 31 de marzo de 2025

Falso aviso de bomba

26 de diciembre de 1978  -  (Fuente: Periódico "Norte Expres")
Grupo de artificieros de la Policía Nacional, tras detonar el paquete
En la imagen el grupo de artificieros se retira después de haber hecho explosionar con un detonante el falso artefacto, durante la celebración del Cross Popular de Vitoria.
«Hacia las 11:30 de la mañana del domingo se recibió una llamada telefónica en el Cuartel de la Policía en la que se anunciaba la presencia de un paquete sospechoso junto a las cafeterías Ilo-Ilo y Avenida, a la altura del número 7 de la calle Eduardo Dato. Momentos después, la Policía procedió a acordonar la zona mientras los artificieros procedieron a situar el extraño paquete en el centro de la calle, tras lo cual le colocaron un fulminante que hizo explosión y puso al descubierto basura y papeles. El domingo volvió a abrir el Ilo-Ilo, después de un mes de haber estado cerrado para reparar los daños causados por un artefacto de ´goma-2´, que también afecto a la cafetería Avenida, así como a locales y viviendas próximas».  (Fuente: Periódico "Norte Expres")

domingo, 30 de marzo de 2025

Grupo de Ejercicios Espirituales

Año 1955 - (Autor: Alberto Schommer) - (Fuente: AMVG)
En el Colegio Sagrado Corazón de la calle Los Fueros
«El modelo del colegio católico es un modelo autoritario en consonancia con la organización eclesial a la que pertenece: “Educadla en la obediencia y en el respeto hacia la autoridad” (Pío XII, 1949). El estilo de vida interior era el de los conventos medievales, ya que existía la convicción de que había que sumergir a la niña o joven en un ambiente que fuera favorable a la adquisición de los hábitos que se le debían inculcar: el respeto por los horarios, las filas de los pasillos, los rezos para cada momento, las fiestas escolares con su liturgia... se irán haciendo familiares a la alumna durante su vida escolar. Todo ello encaminado a forjar una personalidad acorde con el tipo de mujer que se pretendía formar. Los hábitos de limpieza, orden y disciplina contribuían además a darle “el sello de la casa”, potenciando una profunda religiosidad. Se debía notar que la niña había sido educada en un colegio de monjas».  (Fuente: María Fernanda Piñero Sampayo)

sábado, 29 de marzo de 2025

Bodas y actos oficiales

Febrero de 1930 - (Autor: Foto MORA) - (Fuente: Revista "El pájaro azul")
Algunas notas de sociedad en la actualidad vitoriana
En la fotografía 1: La señorita Ubalda Blanco y don Julio del Solar, con sus padres que actuaron de padrinos en el enlace matrimonial celebrado en San Asensio. En la fotografía 2: Entrega oficial por la Cooperativa de casas baratas de 28 viviendas construidas en el Campo de los Palacios. En la fotografía 3: Boda de don Santiago Mondragón con la señorita Irene Arocena, rodeados de los parientes y amigos que asistieron al acto. En la fotografía 4: Unidad de infantería ligera del 2º Regimiento de Artillería de Montaña, que han regresado de su viaje de prácticas. En la fotografía 5: Boda de don Pedro Manzanedo, administrador de la Estafeta de Oñate, con la señorita Antonia Acha Retenaga de esta localidad, reunidos con sus familiares y amigos íntimos en el popular restaurante "El Caserío".  (Fuente: Revista "El pájaro azul" - año 1930)

viernes, 28 de marzo de 2025

Calle Ramón y Cajal

6 de mayo de 1966 - (Autor: Santiago Arina) - (Fuente: AMVG)
Solar donde iba a ser construido el Hotel Canciller Ayala 
«El 15 de noviembre de 1934 se aprobó denominar Calle de Don Santiago Ramón y Cajal a uno de los tramos del Paseo de la Florida. La razón de esta denominación fue en homenaje a este hombre de ciencia, nacido en Petilla de Aragón (Navarra) en el año 1852, acreditado por sus trabajos de investigación, origen de sus descubrimientos en la Histología Normal y Patología del sistema nervioso, por lo que en el año 1906 recibió el Premio Nobel de Medicina, compartido con Camillo Golgi».  (Fuente: Henrike Knörr y Elena Martínez de Madina - año 2009)
«El otro lado de la calle corresponde a uno de los paseos del parque de La Florida, en el que en algunas ocasiones fueron situadas algunas instalaciones de feria. El primer edificio de la calle fue construido el año 1866 por don José Echagüen y derribado, junto con el contiguo, del marqués de Casajara, el año 1955 para levantar el Hotel Canciller Ayala».  (Fuente: Venancio del Val - año 1979)

jueves, 27 de marzo de 2025

Fútbol en El Polvorín

Año 1915 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: AMVG)
Torneo infantil, organizado por el New Club
«En la primavera del año 1915, se organizó un campeonato de fútbol infantil que se disputó en el Polvorín Viejo, hoy parque de Judimendi. Se inscribieron los colegios de Marianistas, Corazonistas, el club Exploradores y el equipo del club organizador. En el partido entre Marianistas y Exploradores y cuando el marcador señalaba un 2 a 0 a favor de los primeros, una decisión del árbitro Pedro Etxebarria fue protestada por los segundos, produciéndose un tumulto entre los jugadores, de forma que se dio por finalizado el partido con ese resultado. Reunido el comité organizador, dictaminó que el partido debía repetirse. La decisión no gustó nada en los “Marias” y tampoco los improperios recibidos por sus jugadores, por lo que el director del Colegio anunció la retirada de su equipo. Teniendo en cuenta los resultados, el comité acordó nombrar al equipo del Colegio Corazonistas como Campeón Infantil de Álava».  (Autor: Iñaki Armentia)

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------