miércoles, 4 de febrero de 2015

Fuente de Los Patos

La fuente, cubierta de nieve
"Esta fuente fue diseñada en 1831 por el arquitecto Francisco Echanove. La Fuente de los Patos ha tenido varias ubicaciones desde su creación. En una de las estaciones de su peregrinaje, estuvo situada en la confluencia de las calles Florida y Ortiz de Zárate".

martes, 3 de febrero de 2015

Tren del "Centenario"

Año 1963  -  (Autor: Foto ARQUÉ)
En la estación del Norte de Vitoria-Gasteiz
"Como cuentan los historiadores, el ferrocarril en Álava ha sido un proyecto lleno de frustraciones. Estaba claro que la conexión del centro de la península con Francia era una necesidad. Pero los intereses cruzados entre provincias por ver quién se quedaba dentro del trazado definitivo fueron el origen de un sueño fallido que ha dañado durante siglo y medio las relaciones entre Vitoria y Bilbao. Los alaveses se movieron bien para conseguir que su ciudad se incorporara al mejor trazado, el Madrid-Irún, y esperaron que Vizcaya se volcase en construir un ramal hasta la capital alavesa. El historiador Antonio Rivera ha analizado ese momento y critica «la escasa habilidad vitoriana para valorar el potencial bilbaíno» con la incipiente minería y el comercio marítimo como grandes posibilidades de futuro".  (Fuente: www.elcorreo.com)




lunes, 2 de febrero de 2015

Calle Postas, hacia 1915

Hacia el año 1915  -  (Fuente: Fondo Thomas / AMVG)
Antes del siglo XIX se llamaba calle del Arrabal
"Esta calle empezó a tomar forma en el primer cuarto del siglo XIX, donde había un pequeño grupo de casas dentro del Arrabal. La calle del Arrabal pasó a denominarse calle Postas en el siglo XIX, cuando el lugar dejó de ser un arrabal, es decir, un barrio en la periferia de la ciudad".

domingo, 1 de febrero de 2015

Torre de Mendoza

Año 1929  -  (Autor: Balbino Sobrado) 
La antigua fortaleza defensiva de Mendoza
"En su origen la torre debió estar coronada por un cadalso o voladizo de madera para defender los accesos. El recinto amurallado es de forma rectangular, alcanzando sus lados los veinticinco metros de longitud y cinco de altura. Fortifican este recinto cuatro torreones. Contaba con foso, siendo el río Laña por el Este su foso natural. En el muro Suroeste se abría la puerta de acceso al recinto, austera y primitiva".

sábado, 31 de enero de 2015

Vista panorámica de Vitoria

Panorámica de Vitoria-Gasteiz, cubierta por la nieve
Algunas fechas importantes en la historia de la ciudad:
- Año 1220  : El convento de Santo Domingo se construye sobre la antigua casa de don Sancho el Fuerte de Navarra.
- Año 1483 : Se aprobaron las Ordenanzas por las que se reguló Vitoria durante casi 300 años. La reina Isabel de Castilla juró los privilegios ante las puertas de la ciudad.
- Año 1492 : Los judíos fueron expulsados de la ciudad, haciendo entrega al Concejo de su cementerio, el campo de Judizmendi.
- Año 1522 : Se construyó sobre la calle de la Puebla, en el barrio mismo de Labradores. 

viernes, 30 de enero de 2015

Plaza de la Virgen Blanca

La Plaza Vieja de Vitoria
"El final del siglo XVIII fue una época de cambios para la Plaza Vieja, aunque la acción más curiosa llegó con la construcción de un pozo en la mismísima plaza. Ya no era suficiente con el agua de los ríos Abendaño, Zapardiel y Batán. El Ayuntamiento encargó la realización de un pozo artesiano para obtener agua del acuífero vitoriano".

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------