martes, 31 de diciembre de 2024

Celebración de Nochevieja

31 de diciembre de 1958 - (Autor: Foto ARQUÉ) - (Fuente: AMVG)
Camareros de la Cafetería Casablanca celebrando el Fin de Año
«La Vitoria de hace seis décadas tampoco perdió la ocasión de despedir el año al mismo tiempo que recibía el Año Nuevo con costumbres similares a las de hoy. La fiesta se servía a la mesa en casa con la cena en familia hasta que daban las doce, cuando tocaba escuchar por la radio las campanadas de la Puerta del Sol y deglutir una a una las uvas de la suerte. Cumplido el ritual, los más jóvenes se echaban a la calle para proseguir con la celebración en bares –en la imagen, cotillón improvisado en la cafetería Casablanca de la calle Dato– y sociedades privadas como el Círculo Vitoriano, el Casino Artista Vitoriano y la Peña Vitoriana, donde se bailaba hasta las tres de la madrugada. El hotel Canciller Ayala ofrecía por 200 pesetas cena, uvas y baile y rebajaba a 50 el precio de la tarjeta de asistencia únicamente a la fiesta de Año Nuevo. La dirección recomendaba a los caballeros el uso de traje oscuro».  (Fuente: José Ángel Martínez Viguri)

lunes, 30 de diciembre de 2024

Ferrocarril, fiesta y aterrizaje

Diciembre de 1929 - (Autores: Javier Mingueza y Foto MORA) - (Fuente: Revista "El pájaro azul")
El 31 de diciembre de 1967 dejó de funcionar el Vasco-Navarro
«El ferrocarril que unía Vitoria-Gasteiz con Estella y Bergara cerró por orden gubernamental».
En la foto superior izquierda: Nuestro convecino el telegrafista Sr. Balsera que ha inventado un procedimiento eficacísimo para evitar los choques de trenes. En la foto superior derecha: El inventor Sr. Balsera rodeado de los que asistieron a las pruebas de su invento, efectuadas con formidable éxito, en el Ferrocarril Vasco-Navarro. En la foto del centro: Banquete celebrado en Estella con motivo de la inauguración del servicio eléctrico en el Ferrocarril Vitoria-Estella. En la foto inferior izquierda: La troupe vitoriana "Baldeón", verificando diversos ejercicios en los patios de los Cuarteles el día de la patrona de Infantería. En la foto inferior derecha: Estado en el que quedó el aparato tripulado por el piloto vitoriano Sr. Atauri, al aterrizar violentamente en las proximidades de nuestro campo de aviación.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Plaza de Santa María

Año 1962 - (Autor: Santiago Arina) - (Fuente: AMVG)
Al fondo, el Seminario Viejo. A la derecha, entrada a la Catedral Vieja
«Un rincón tranquilo que forma una plazoleta ante la Catedral. El Seminario a un lado; las calles angostas y humildes que lo cercan, tratando de darle la vida que le falta; el anchuroso pórtico de la iglesia emerge como para recoger la tristeza de la plazuela; el cielo, azul o grisáceo, esmaltado con los luminares de la noche serena o blancuzco cuando la nevasca cae en copos lentos, perdidos en la soledad del paraje. Cruzan desde el alba las viejecillas madrugonas que van a misa concorvadas arrastrando su bulto enlutecido. Por la mañana y por la tarde los canónigos, que obedientes a la campanita de coro acuden al Seminario embozados con la negra capa. La helada del invierno se recoge en la plazuelilla. Ni pájaros que gorjeen en los arbolillos ni el cantar de alguna maritornes fregoteando en las casas cercanas. A lo más, la tonada vieja y popular de las niñas del corro o la tamborrada armónica del orfeón seminarista».  (Fuente: Herminio Madinaveitia - año 1939)

sábado, 28 de diciembre de 2024

Fiesta en el Círculo Vitoriano

Diciembre de 1969 - (Autor: Alberto Schommer) - (Fuente: Photo Araba)
El Círculo fue fundado el 31 de mayo de 1864 por un grupo de liberales
«Fue inevitable conciliar la actividad cultural con la creación de salas de recreo, dedicadas sobre todo a los juegos de mesa, algunos desaparecidos como el tresillo; y al juego del billar en sus distintas modalidades, desde las mesas de carambolas hasta las de chapó, desplazadas hoy día por el billar americano. Quedaba por atender la organización de fiestas sociales, que en una ciudad como Vitoria, muy conservadora y apegada a costumbres austeras, iban a tener un sentido liberador. El Círculo orientó sus preferencias a la organización de sesiones musicales, algunas de las cuales derivaron en conciertos de élite, como lo fueron las varias intervenciones de Isaac Albéniz, que promovió la presencia de otros músicos en las últimas décadas del siglo XIX. El período entre 1984 y 1922 coincidió con los años de esplendor del Círculo Vitoriano, durante el cual se hicieron inversiones en obras y en mobiliario».  (Fuente: Pedro Morales Moya)

viernes, 27 de diciembre de 2024

La ermita de San Lorenzo

Hacia el año 1910 - (Autor: Lorenzo Elorza) - (Fuente: AMVG)
Santuario de Esquível, hoy desaparecido
«A unos ocho kilómetros de Vitoria-Gasteiz, el pueblo de Esquível se encuentra en un pequeño valle enclavado en los Montes de Vitoria. Limita al Norte con el bosque de Armentia; al Este con Lasarte, al Sur con Berrosteguieta y al Oeste con Gomecha. El edificio principal de la pequeña localidad es el Castillo de Gomecha o de Esquível, antigua torres fusilera o de señales, que recibe su nombre por situarse en un monte contiguo a estas localidades. En las inmediaciones se encuentra el bosque de Armentia, con hayas, quejigales y bosquetes de encina carrasca. Ha desaparecido la iglesia, patronato de los señores de la casa de Esquibel, dedicada a San Lorenzo. En ella se sitúo una bella escultura de la Virgen, conservada en el Museo de Arte Sacro. Ha sido lugar de trasiego y escaramuzas durante la Guerra de la Independencia Española a principios del siglo XIX y sobre todo en 1875 durante la Segunda Guerra Carlista».  (Fuente: www.vitoria-gasteiz.org)                                                    

jueves, 26 de diciembre de 2024

Campeonato de Tenis

Agosto de 1914 - (Autor: Enrique Guinea) - (Fuente: Revista "Novedades")
Participantes en el Concurso de lawn-tennis celebrado en Vitoria
«Cerrando brillantemente las Fiestas de la Virgen Blanca, se ha celebrado en Vitoria el concurso de tennis, favorecido por los aristocráticos sportmen y sportwomen que figuran en la fotografía del centro de esta plana y que son, de izquierda a derecha, Sres. Uhagón, marqués de Murrieta, Olavarri, Olivares, conde de Gomar (ganador de la copa del Campeonato), Pilar Mendizábal, Inés de Gomar y Sres. Mendizábal Valle y Arrieta. La fiesta resultó brillantísima, prestándola su concurso las familias aristocráticas y distinguidas de la capital alavesa.
Se ha celebrado el gran concurso de tennis organizado  por el Vitoria-Club, resultando una fiesta deportiva tan brillante como animada. Foto 1: Distinguidas señoritas vitorianas presenciando la prueba. Foto 2: Parejas mixtas vencedoras. Foto 3: Jugadores que tomaron parte en el concurso. Foto 4: Aspecto del campo de tennis. Foto 5: El conde Gomar y su hermana».  (Fuente: Revista "Novedades")

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Belén de La Florida

Se inauguró el 24 de diciembre de 1962, a 18º bajo cero
«El elemento más representativo de la Navidad vitoriana cada año tiene novedades que hacen que sea un punto a visitar cada navidad. Este excelente reclamo para pasar un buen rato en familia, atrae incluso a visitantes de otras provincias, movidos en muchas ocasiones por los más pequeños, atraídos por sus característicos personajes y el centenar de animales representados. Y es que es un belén apto para ser visitado, recorrido y disfrutado por toda la familia. En él es posible incluso retratar a los niños a lomos del burro instalado frente a la Casa de la Cultura. El considerado por los vitorianos como 'el belén más bonito del mundo' se comenzó a montar en 1962, cuando Vitoria todavía no contaba con ornamentación navideña. Hoy día cuenta con más de 200 figuras de tamaño natural y otros cien elementos entre animales y edificios. Su coste total fue de 50.000 pesetas».  (Fuente: www.elcorreo.com)

martes, 24 de diciembre de 2024

Festival "Amigos del Seminario"

Diciembre de 1974  -  (Fuente: "Fondo Zape")
Fiesta de los "Pequeños Amigos del Seminario" para recaudar fondos
«Recuerdo con cariño mis años en el Seminario, aquellos “8 de diciembre” y sus Festivales de “pequeños amigos de nuestro Seminario” que grandes hombres como Cayo Luis Vea Murguía o José Macías pusieron en marcha. Sería de ingenuos pensar en recuperar un pasado glorioso de este Seminario, que llegó a albergar a más de medio millar de aspirantes al sacerdocio de todas las edades. Ni siquiera la etapa que yo viví cuando a finales de los años 70 ingresé en el pabellón de latinos, luego en el de filosofía y finalmente en el de teología. Si miro al futuro me imagino un Seminario muy diferente. Me imagino un Seminario como gran centro de formación de vocaciones. Donde las aulas de teología tendrían un peso importante. Pero no sería un lugar para residir habitualmente, sólo en días de retiros espirituales o encuentros vocacionales. Me lo imagino como un gran centro de espiritualidad abierto a todos y a todas».  (Fuente: Vicente Luis García Corres)

lunes, 23 de diciembre de 2024

Calle Los Fueros

Mayo de 1958 - (Autor: José María Parra) - (Fuente: AMVG)
A finales de 1955 se instaló el periódico ´Pensamiento Alavés´
«En la esquina de la calle Ortiz de Zárate fue popular hasta no hace muchos años la peluquería llamada "Ambos mundos". A la pensión que actualmente existe en uno de sus pisos antecedió hace años otra que regentaba la madre del torero Julián Fernández, "Finito de Vitoria", en la que principalmente se hospedaban militares; entre otros estuvo el luego capitán Fermín Galán. Casi enfrente, en una de las casas, reconstruidas recientemente, entre las calles San Prudencio y Ortiz de Zárate, vivió Manuel Iradier. Hubo en la misma casa una abacería. No hace muchos años fue conocida la relojería "Rogelio". Pasada la calle Ortiz de Zárate estuvo la yesería de Zárate, donde luego fue levantado un gran edificio de vecindad, con amplia zona comercial en la planta baja, que primero la utilizó el italiano Alfonso Amato para su exposición de motocicletas, inaugurada en abril de 1958. Enfrente estuvo el garaje de motos de Balbino Sobrado».  (Fuente: Venancio del Val - año 1979)

domingo, 22 de diciembre de 2024

Fiesta Infantil de Navidad

22 de diciembre de 1944 - (Autor: José María Parra) - (Fuente: Fundación Sancho el Sabio)
Ángel Loza, de la Caja Municipal, entregando obsequios a los niños
«Las Cajas de Ahorros de Vitoria formaban parte activa de las Navidades de aquellos años, mediante sus obras sociales. En el ámbito más doméstico, el SEAT 600 empezaba a ser desplazado como utilitario por nuevos modelos como el Renault 8. Estaban a la venta en la exposición del concesionario, en el Alto de Armentia. Los televisores de las marcas Zenith, Philips o Telefunken iban entrando en las casas de los vitorianos. Frente a tanto cambio, algunas cosas perduraban como el tradicional sorteo de la lotería del día 22 que, como suele ser habitual, pasó por alto Álava. Para los pequeños se organizó la XXIII Fiesta Infantil, con reparto de regalos a más de 800 niños y niñas. La Exposición de Libro Infantil y el Festival de Navidad en el Teatro Principal completaban la oferta para los más jóvenes de casa. Los comercios locales intentaban atraer a los compradores que se iban introduciendo en los nuevos hábitos de consumo».  (Fuente: Alberto García)

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------