Enero de 1963 - (Autor: Foto ARQUÉ) - (Fuente: AMVG)
Rondalla del centro asistencial en el barrio de Errekaleor
Rondalla del centro asistencial en el barrio de Errekaleor
«El pensamiento del Asilo llegaba á su fin; se contó con el apoyo de ilustres individuos de la Real Junta Diputación de Pobres, y teniendo en cuenta que los presupuestos provinciales consignaban la cantidad de 70.000 pesetas para atenciones benéficas del ramo de expósitos, que se emplean en lactancias, adopciones y estancias de niños, que á razón de 0,50 céntimos de peseta hacen 4.562,50 pesetas anuales, y calculándose que á esta cantidad llegaría el coste de las estancias de expósitos en el nuevo Asilo, se trató de sostener á 25 niños huérfanos con el donativo (5.000 pesetas anuales) del Excmo. Sr. Marqués de Urquijo. En total, acogeríanse en el nuevo Asilo Provincial, 100 pobres, ancianos ó impedidos, cuyas estancias importarían 20.221 pesetas anuales. Con tales recursos se supone atendido el sostenimiento de 25 niños expósitos, 25 niños huérfanos y 100 ancianos ó impedidos, de ambos sexos». (Fuente: Eulogio Serdán - año 1907)

Buenas tardes a todas.He flipado al ver esta foto,todavía recuerdo algunos nombres por ejemplo: sor Carmen,Esperanza,Ana mari,Begochu Dorita etc un abrazo grande para quien lo pueda ver
ResponderEliminarColaboración en libro sobre la Plaza de los Fueros
ResponderEliminarCon ocasión del cincuentenario de la decisión de creación de la Plaza de los Fueros, estamos preparando un libro sobre esta obra que conjuga el genio escultórico de Eduardo Chillida y la visión arquitectónica de Luis Peña Ganchegui.
Para llegar a editar un libro a la altura de las circunstancias, necesitamos tus fotos de la Plaza: artísticas, de su construcción, de su utilización,…
Si quieres participar en el proyecto aportando tus fotos puedes :
• Enviarlas al correo: fueros2026@gmail.com o
• Entregarlas en mano a Patricia en La Oca (C/Herrería 24)
No olvides identificarte para que podamos citarte en el libro.
Muchas gracias
Patricia, Ángel y Montx