martes, 31 de marzo de 2015

Calle Cruz Blanca

En el año 1912 se instalaron en esta calle las religiosas Carmelitas
«Al dar este nombre a la calle que lo ostenta, el 8 de junio de 1960, se ha conseguido conservar el del término inmediato a la misma, popularmente conocido, al que se llegaba desde el camino de Aldave. Al efectuarse la urbanización de la zona tuvo una ligera desviación, por lo que no corresponde exactamente la actual calle al referido término, que viene más bien a coincidir con el final de la calle que lleva el nombre de San Viator, en el polígono Gazalbide».  (Fuente: Venancio del Val)

lunes, 30 de marzo de 2015

Puente de Castilla

(Autor: Santiago Arina)
Puente de hierro de la calle Castilla
"El puente era parte del paisaje urbano de Vitoria desde finales del segundo tercio del siglo XIX. Tenía  nueve metros de luz y estrangulaba la salida de Vitoria-Gasteiz a la carretera de Madrid por la parte Sur de la ciudad. Era el nexo entre el centro y el Parque del Prado y barrio de Ariznavarra. En el año 1994, se cambió por el actual puente para resolver el problema circulatorio".

domingo, 29 de marzo de 2015

Domingo de Ramos

 
Procesión, saliendo por la Ermita de Estíbaliz
"El Domingo de Ramos abre la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la Pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra.
En este día, se entrecruzan las dos tradiciones que han dado origen a esta celebración: la festiva liturgia de la iglesia, imitación de lo que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria de la pasión que marcaba la liturgia de Roma".

sábado, 28 de marzo de 2015

Estación del Norte

La renovada estación del ferrocarril, al fondo de la calle Dato
"El ferrocarril llegó a la entonces pequeña ciudad de Vitoria en 1862 con la apertura del tramo Miranda de Ebro-Alsasua de la línea férrea que unía Madrid con la frontera francesa. Para la ocasión se construyó una pequeña estación por el ingeniero francés René Letourneur.
La actual estación de Vitoria-Gasteiz fue construida en el año 1934. Es un edificio sencillo, situado en el centro de la ciudad. Una serie de arcos que dan lugar a puertas y ventanas sirven como elemento decorativo".

viernes, 27 de marzo de 2015

Bosque de Armentia

(Autor: Santiago Arina)
La antesala de los montes de Vitoria
"Es un extenso bosque natural de quejigo, situado entre el núcleo urbano y los Montes de Vitoria, principal sistema montañoso y uno de los espacios naturales más valiosos del municipio de Vitoria-Gasteiz. Precisamente su localización convierte al Bosque de Armentia en un verdadero corredor biológico entre las áreas forestales de Montes de Vitoria, las áreas verdes y el ecosistema urbano".

jueves, 26 de marzo de 2015

Calle San Francisco, 1925

Año 1925
Recibió el nombre a finales del siglo XIII
"Esta calle recuerda el convento que existió desde el siglo XIII hasta su derribo en el año 1930. La Calle San Francisco recibió el nombre a fines del siglo XIII. En principio se trataba de la actual Calle Mateo Benigno de Moraza, prolongada hasta la calle del Portal del Rey, al reurbanizarse toda la zona con la construcción de los Arquillos. A partir de 1887, la Calle San Francisco se dividió en los tramos de: Calle Mateo Benigno de Moraza, Cuesta de San Francisco y Calle San Francisco".  (Fuente: Henrike Knörr y Elena Martínez de Madina)

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------