sábado, 23 de abril de 2022

Calle Landázuri

Año 1957  -  (Fuente: Fundación Sancho el Sabio) 
La Historia Civil de Álava se imprimió en Vitoria en el año 1798
«José Joaquín Ortiz de Landázuri y Romarate fue el primer historiador de Álava. Nació en el seno de una familia hidalga de comerciantes acomodados. Realizó sus primeros estudios en Vitoria, pero no realizó otros, dada la condición de mayorazgo de su familia, que heredó a la muerte de su padre, en 1771. Se casó en 1762 con la vergaresa María Josefa de Leizaola Lili y Yun Ibarbia, razón por la que residió en numerosas ocasiones en Vergara y participó activamente en la vida pública de Guipúzcoa. Allí nacieron también varios de sus hijos. En Vitoria fue procurador síndico del Ayuntamiento en 1798; ejerció también de procurador de la Hermandad de Vitoria en las Juntas Generales de Álava. En 1766 ingresó en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, de la que fue consiliario por Álava, pero por disensiones con su autoritario director, el conde de Peñaflorida, fue despedido el 25 de noviembre de 1769».  (Fuente: www.dbe.rah.es)

viernes, 22 de abril de 2022

Antigua Plaza de Abastos

Hacia el año 1955 - (Autor: Vicente López) - (Fuente: ATHA) 
En el siglo XIX la Plaza de Abastos estuvo en la Correría
«Vitoria a finales del siglo XIX experimentó un aumento de población considerable. En 1877 contaba con 25.268 habitantes y un cuarto de siglo después, en 1900, esta cifra se elevó a 30.701 habitantes. Ante las necesidades crecientes de esta nueva población, entre ellas las de abastecimiento, el Ayuntamiento vio la urgencia de mejorar las infraestructuras con las que contaba la ciudad para tal menester. Hasta ese momento el abasto se realizaba en un local existente en la calle Correría, pero ante lo inadecuado del mismo se decidió edificar una nueva Plaza de Abastos, eligiéndose como lugar ideal la Plaza de la Independencia (actual Plaza de Los Fueros). Construida por el arquitecto Javier Aguirre, fue inaugurada por el alcalde Federico Baraibar el 31 de diciembre de 1899, aunque los vitorianos no pudieron acudir a comprar a ella hasta un par de días después, recién estrenado el nuevo siglo».  (Fuente: Paloma Manzanos Arreal)

jueves, 21 de abril de 2022

Alfonso XIII con los seminaristas

28 de septiembre de 1930 - (Autor: Ceferino Yanguas) - (Fuente: AMVG) 
El rey en la inauguración del Seminario Diocesano
«A las 10:30 entraba en Vitoria el rey Alfonso XIII en automóvil por el Portal de Urbina. En el Palacio del Marqués de la Alameda se encontraban las damas de la Cruz Roja, que le dedicaron aplausos y ovaciones. Más tarde, llegaba al Seminario y, tras ser saludado por las autoridades y aplaudido por el público y los seminaristas, pasó revista a las tropas. A la una del mediodía el Obispo de Vitoria, Mateo Múgica, ofreció un banquete en una de las galerías. El menú fue preparado por el Hotel Restaurante Jáuregui. Se sirvieron: entremeses Vitoria, consomé en taza, huevos escalfados Gran Duque, ensalada rusa, pulardas de Baiona, guisantes falsana, jamón york guarnecido, melocotón cardinal, delicias Alfonso XIII, frutas y tabla de quesos. La comida fue regada con los siguientes vinos: Tío Pepe, Marqués de Riscal, Marqués de Murrieta, Generoso y Champagne Viuda Clicquot. Además, quien lo deseó se pudo fumar un habano».  (Fuente: Iñaki Armentia)

miércoles, 20 de abril de 2022

Desfile de moda en el Estadio

Año 1961  -  (Autor: Foto ARQUÉ)
Pase de trajes de baño en la cafetería de la S.D. Estadio
«Vitoria se puso de lo más glamurosa durante el fin de semana del 29 de abril al 1 de mayo y si no rivalizó con la elegancia de Milán, al menos la imitó en su propósito. El II Certamen de la Moda Femenina Eva atrajo la mirada de las abonadas de la entidad deportiva. Entre medias se celebró un evento similar en el Círculo Vitoriano por su 75 aniversario. Pero la distinción se paseó por el hotel Canciller Ayala con el I Gran Desfile de Prestigio. Dany Boutique y Fernando Urrutia, dos referencias del buen gusto en el vestir, montaron un espectáculo inédito. Por la pasarela del hotel desfilaron prendas de las más distinguidas marcas francesas e italianas del momento. Las firmas locales Calzados Vadillo y Bolsos Trocóniz contribuyeron al éxito con sus complementos. Lucieron los vestidos seis modelos femeninas de rango internacional y popularidad televisiva y cuatro hombres recién llegados de San Remo».  (Fuente: www.elcorreo.com)

martes, 19 de abril de 2022

Fiesta de la Victoria

Año 1939 - (Autor: Manuel Salinas) - (Fuente: ATHA) 
Procesión religiosa para conmemorar la festividad
«Mediante un decreto se estableció el Día de la Victoria para el 19 de mayo de 1939 y se fijaron las maneras de conmemorarlo. Estaba previsto que el día anterior, el 18, se celebrasen en todas las provincias españolas festividades religiosas, desfiles y fiestas populares. Los actos para conmemorar el Día de la Victoria fueron variados. Hubo, como no podía ser de otro modo, misas, procesiones, repiques de campana y homenajes a los caídos, pero también festejos con un tono popular más claro. Alguna posibilidad de participación se abrió para los estudiantes, pues un decreto establecía que la victoria debía conmemorarse mediante una serie de "conferencias patrióticas" impartidas en escuelas, institutos y universidades. El desfile de la victoria dejó de realizarse con el paso de los años, aunque el día continuó reseñándose en la prensa con fotos del caudillo, artículos de opinión y el eco de algunas ceremonias solemnes».  (Fuente: Ángela Cenarro)

lunes, 18 de abril de 2022

Parque de La Florida

Hacia el año 1910 - (Autor: Lorenzo Elorza) - (Fuente: ATHA) 
Dos niños contemplan los patos del estanque
«Es en las mañanas estivales cuando La Florida se nos muestra más lozana. ¡Cuánto me gusta atravesarla de extremo a extremo, despacio si la hora me lo permite, paseando por sus avenidas gráciles de rubia arena! Y aspirar el perfume de las flores que lagrimean la perlina escarcha que en ellas puso la noche. Y el sol, rompiendo con alfileres ígneos la matinal neblina, no posee suficiente calor todavía para evaporarla. Es entonces, sí, cuando La Florida huele a perfumes de femenil encanto, porque ella es femenina y encantadora... Recoleta y silente, no alardea de pomposidades de artificio, ni de mármoles escultóricos, ni de frondosidades fundidas en el azul. Es sencilla, tal vez radicando en ello el secreto de su beldad, sencilla como el pueblo al que hermosea y al cual idolatra, sencilla como sus hijos que buscan regazo fresco en las sofocantes tardes agosteñas, bajo la fronda arbórea de sus verdes ropajes».  (Fuente: Fernando Vadillo - año 1946)

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------