jueves, 22 de septiembre de 2022

Palacio de Montehermoso

29 de septiembre de 1935  -  (Autor: Ceferino Yanguas)
Una boda en el Palacio Episcopal de Vitoria-Gasteiz
«Vitoria es, de las tres ciudades vascongadas, la que con más razón se puede enorgullecer de guardar, cuidadosamente por cierto, lugares y edificios que son algo así como un romance hecho de piedra. Palacio muy digno de mención es el de Montehermoso. Se construyó en 1520 por don Fortunio Ibáñez de Aguirre, del Supremo Consejo de Castilla, para Convento de Dominicos. Sin que estuviese terminado pasó a ser la Iglesia y Monasterio de Santa Cruz. A él fue a pasar los dos primeros días de su entrada en España el primer Borbón de la dinastía reinante, Felipe V; y a él fueron a albergarse, también, durante los días azarosos de la guerra, por estar alejado de los lugares de operaciones, la reina Dª María Luisa de Saboya y el príncipe heredero. Sus lujosas estancias también sirvieron, diferentes veces, de lugar de reposo a José Bonaparte, rey desgraciado por haber sido instrumento de la ciega ambición del Emperador».  (Fuente: Revista "Vida Vasca")

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Colegio La Florida

Alumnas y profesora del grupo escolar
«El segundo proyecto para construcción de un nuevo grupo escolar que se presentó es el que se planeaba ubicar en la parte oriental de la ciudad, en la calle de La Florida. Se tomó como referencia el proyecto anterior, pensado para el de la calle San Ildefonso. El arquitecto planteó algunos cambios en el mismo, para poder economizar, tal como el Ayuntamiento le había pedido. El presupuesto quedó en 63.824,97 pesetas. El Ayuntamiento examinó el proyecto y señaló que en lugar de las dos salas que figuraban apareciesen tres, para poder graduar la enseñanza. Así, la instrucción resultaría más provechosa y se obtendría economía en el personal docente. La inauguración del grupo escolar se hizo en septiembre de 1906. Se comenzó a realizar el traslado de las escuelas elementales, que estaban en locales alquilados: la elemental de niños, en la calle del Mercado (hoy, La Paz); y la elemental de niñas, en la calle Francia».  (Fuente: Beatriz Garai)

martes, 20 de septiembre de 2022

Primer Aniversario de la República

14 de abril de 1932  -  (Fuente: www.cnt.es) 
Celebración por las calles vitorianas, con diversos incidentes
«El 14 de abril de 1932 se programaron en Vitoria una serie de actos para conmemorar el primer aniversario de la proclamación de la República. Parte de la clase trabajadora menos favorecida no estaba conforme con los escasos avances sociales conseguidos por la República, así que, la conmemoración fue aprovechada, principalmente por el Sindicato Único (CNT), para protestar y mostrar su disconformidad. Los actos dieron comienzo por la mañana en la Plaza de la República -hoy Plaza de España- con dianas, protagonizadas por las bandas municipal y la militar del Batallón de Montaña. Cuando la banda municipal había llegado a la Plaza de la Independencia -hoy Plaza de Los Fueros- grupos de personas que había en la zona comenzaron a gritar a la banda “fuera” y “menos música y más pan”, mientras arrojaban piedras contra los músicos. La banda militar, con algunos silbidos a su paso, pudo completar su recorrido».  (Fuente: Iñaki Armentia)

lunes, 19 de septiembre de 2022

Colegio La Purísima de Murguía

Alumnas en el patio de recreo
«La primera Superiora, Sor Vicenta Gurrea, duró muy poco tiempo: a los dos años la llamaron a Madrid. Es posible que vieran que no tenía suficiente formación para un Colegio. Además de no poner ni una coma ni un punto, tenía otras notables faltas de ortografía en sus escritos. En su lugar vino Sor Venancia Olagüenaga, de la cual se conservan más de 50 cartas, si bien en ellas, en vez de encontrarse noticias relativas a la Casa, se encuentran muchas relativas a la fundación del Colegio de los Padres. Únicamente el detalle de que en las Navidades de 1898 habían instalado en la Casa la luz eléctrica con 100 lámparas y los líos interminables sobre el terreno en que se había de construir el nuevo Asilo. En marzo de 1890 fue llamada a Madrid para for­mar parte del Consejo Provincial con el oficio de Despensera. Pero a los tres años, según la costumbre, volvió a reanudar su superio­rato de Murguía hasta su muerte, en septiembre de 1908».  (Fuente: Aurelio Ircio)

domingo, 18 de septiembre de 2022

Obispo Ballester en la calle Dato

Año 1944   (Autor: Antonio Salinas)
Fue obispo de Vitoria entre los años 1943 y 1948
«Perteneciente a la Congregación de la Misión, fue primeramente preconizado obispo para la de León en 1938, y en 1943 se le designó para la sede de Vitoria, en cuya capital hizo su entrada el 19 de diciembre del mismo año. Elevado en 1948 al arzobispado de Santiago de Compostela, no llegó a tomar posesión de esta nueva Sede, puesto que, enfermado gravemente, falleció en Madrid el 31 de enero de 1949. Se encuentra sepultado en la catedral de Vitoria. Dentro de su gobierno episcopal en ésta sobresale la reanudación de las obras de la Catedral Nueva en 1946 y el ofrecimiento a la Santa Sede de una Misión de sacerdotes diocesanos en Ecuador, con la de Los Ríos, que dio origen a todas las demás Misiones actualmente encomendadas a las tres Diócesis del País Vasco. Fue el décimo obispo de la Diócesis de Vitoria y figura destacada en la Iglesia española».  (Fuente: Venancio del Val - año 1979)

sábado, 17 de septiembre de 2022

Asilo de las Nieves

Año 1950 - (Autor: Alberto Schommer) - (Fuente: ATHA) 
Grupo de niños huérfanos, en el centro benéfico
«La historia de la fundación del Asilo de Santa María de las Nieves es tan curiosa como interesante. La tarde del día 4 de Agosto de 1899, propia de la estación, convidaba á visitar los espaciosos y llanos terrenos en que  había de levantarse la suntuosa y elegante morada, refugio confortable de los desvalidos alaveses. Banderolas y gallardetes, artísticamente colocados, flameaban al impulso del suave céfiro, sirviendo de indicadores al centro de aquel privilegiado lugar, en donde, se erguía, caprichoso y esbelto, un sencillo arco, en cuyo  pie, sobre amplia y  elegante alfombra, aparecían colocados los lujosos é indispensables menesteres necesarios al solemne y religioso acto que se  iba á llevar á cabo. El símbolo del cristiano destacábase sobre aquella plana superficie, acentuando la seriedad de tan brillante ceremonia, presenciada por una multitud inmensa de curiosos y devotos, atraídos por el solemne acto».  (Fuente: Eulogio Serdán - año 1907)

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------