Año 1961 - (Autor: Foto ARQUÉ) - (Fuente: AMVG)
Una tienda familiar y de barrio, de las de toda la vida
Una tienda familiar y de barrio, de las de toda la vida
«La Guía hostelera de Vitoria en 1924 es un repaso ilustrado a los comercios relacionados con la alimentación de la capital alavesa, tal y como eran hace más de un siglo. Los ultramarinos Ramón Mas, en las calles San Francisco, 1 y Cuchillería, 2, y la tienda de Julián Zárate, especializada en vinos generosos y fiambres, completan el recorrido gastronómico junto a la fábrica de licores, anisados y jarabes de Lorenzo de Benito. Otros ultramarinos antiguos de Vitoria fueron entre otros: Esperanza, Maximino Pérez, Ochoa, La Juanita, Abechuco y Victofer». (Fuente: Ana Vega Pérez de Arlucea)
«Las tiendas de barrio de toda la vida son las que han enseñado a comprar, cocinar y comer a los europeos, por encima del papel de los restaurantes de las élites. Los ultramarinos o coloniales han sido hasta el comienzo de la década de 1980 líderes de la revolución comestible. Allí se vendía de todo, sobre todo latas de conservas, legumbres y galletas a granel». (Fuente: Inés Butrón)