Hacia el año 1935 - (Autor: Ceferino Yanguas) - (Fuente: AMVG)
Escaparate con juguetes donados para los niños necesitados
«En la planta baja del edificio situado entre la entrada al parque de La Florida y la calle San Antonio fueron conocidos la tienda de discos Casa Ochoa, la zapatería de Pedro Ochoa, la sastrería de Modesto Muro y un garaje de bicicletas. En la fotografía, el escaparate de la sastrería de la calle General Álava con los juguetes recogidos para los niños pobres, en la campaña organizada por el periódico vitoriano "Pensamiento Alavés", según reza en el cartel».
«La sastrería es un oficio que se remonta a la Edad Media, cuando los trajes a medida empezaron a ser populares entre la nobleza y los ricos. Los sastres, entonces, eran considerados artesanos muy capacitados y respetados por su habilidad para crear ropa elegante y a medida. Con el paso del tiempo, la sastrería se convirtió en un oficio aún más especializado, y los sastres se centraron en la confección de trajes y abrigos para los hombres». (Fuente: www.tejidosalberto.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario