lunes, 13 de octubre de 2025

Taller de modistas Calvillo

Año 1945 - (Autor: Alberto Schommer Koch) - (Fuente: AMVG)
Interior de la fábrica textil de Ángel Calvillo
«La casa “Ancal" tenía un taller de modistas dirigido por Ángel Calvillo, en un local situado en el número 5 de la calle Adriano VI en el que trabajaban alrededor de 20 modistas. Se presentó en el desfile ropa de punto, según Ángel, ´saliéndonos de lo que es corriente y vulgar para hacer esta otra cosa mas selecta. Constituye una novedad y se demuestra que el punto puede llevarse con gusto y arte´. En 1931 las modistas celebraron en Vitoria-Gasteiz su primera fiesta del gremio. Se celebró el 13 de diciembre por la tarde en el Teatro Principal siendo el acto más importante. En el año 1956, desde primera horas del día de Santa Lucía, hubo cohetes que anunciaban la celebración de la fiesta de las modistas. Junto a ellas también festejaron a la santa los talleres de sastrería, las operarias de la fábrica de yute y esparto de la calle Vicente Goikoetxea, la fábrica de punto “Ancal”, los relojeros y los vendedores del cupón de los ciegos».  (Fuente: Iñaki Armentia)

domingo, 12 de octubre de 2025

Escuelas rurales de Álava

Año 1967 - (Autor: Antonio Guallar) - (Fuente: Periódico "Norte Expres")
Los colegios comarcales de Murguía, Gopegui y Villarreal
«Los Grupos Escolares concentrados funcionan en Álava con gran éxito. Y el caso es que la asistencia escolar es mayor, a pesar de los traslados de cada pueblo a los centros comarcales. Esto es lógico porque los edificios son amplios, llenos de luz y muy confortables en los largos inviernos del Norte, porque están dotados de calefacción. El comedor y el salón de actos y de lectura son de categoría similar a los centros de la capital. En total son trece en la provincia y todos ellos tienen 115 aulas en las que estudian más de 4.000 alumnos desde los 6 a los 14 años de edad. Los pueblos en los que están situados estos centros son: Santa Cruz de Campezo con 11 clases, Laguardia con 14, Oyón con 14, Araya con 10, Bernedo con 8, Elciego con 10, Espejo con 6, Villanueva de Valdegobía con 8, Gopegui con 5, Maestu con 8, Villarreal con 8 e Izarra con 6. Están proyectados otros varios y alguno de ellos están en período adelantado de construcción».

sábado, 11 de octubre de 2025

Teatro Amaya, en calle La Paz

Hacia el año 1955
Larga cola en la entrada del cine par ver la película "Sissi"
«Desapareció la plazuela de los carros en el año 1947 para dar lugar a la construcción del edificio actual, en cuya planta baja fue acondicionado la sala de cine que se inauguró en el año 1955 con el nombre de ´Teatro Ayala´, en cuyo nombre se quería recordar al ilustre alavés el Canciller Pedro López de Ayala, un retrato del cual -obra del dibujante Carlos Sáenz de Tejada- presidía el vestíbulo. A los pocos días se le mudó el título por el de ´Teatro Amaya´».  (Fuente: Venancio del Val - año 1979)
«El ´teatro y cine Amaya´ fue inaugurado el 9 de abril de 1955 con la película ´La ley del silencio´. Construyó este teatro-cine José Luis López de Uralde. Se ubicaba en el lugar donde estuvieron en su día los cuarteles y cárcel, entre las calles Postas y Olaguíbel. Se utilizaron los bajos de unas viviendas construidas en el año 1952. Se cerró en el año 1982 y hoy en día son dos tiendas de ropa. Al entrar en ellas, aún se pueden ver los techos y formas de antiguo teatro».  (Fuente: Kepa Aguirre)

viernes, 10 de octubre de 2025

Fútbol en Marianistas

Abril de 1930   (Autor: Eugenio Mora)
El equipo campeón del Colegio de Santa María
«El Colegio de Santa María, no descuidando su primordial labor de cultivo del saber, forja en los cuerpos de sus alumnos esa dureza corporal tan necesaria para conseguir un equilibrio perfecto entre el espíritu y la materia; así que este año, como los anteriores, ha organizado un campeonato de «foot-ball» que se ha desarrollado con el interés y entusiasmo de siempre. El día señalado para entregar las medallas fué el día 9 de abril, y a las tres y media ya estaba la selecta presidencia integrada por el señor Alfaro, Sr. Director del Colegio, señor Lorente, Sr. Molina, don Pedro Lorente, Modesto Echevarría y el cronista «Ule Gutxi». Para que la fiesta tuviera un recuerdo más, se jugó un partido entre el equipo campeón y una selección de los otro «once», arbitrando dicho partido el simpático y veterano jugador del Deportivo: Modesto Echevarría. En fin, resultó una fiesta infantil de dulces y sanos recuerdos».  (Fuente: Revista "El pájaro azul" - año 1930)

jueves, 9 de octubre de 2025

Calle Siervas de Jesús

Año 1955  -  (Fuente: Fundación Sancho el Sabio)
Llamada antes de las Cercas Altas, ha tenido diferente longitud
«Fue la residencia de la ciudad de Vitoria una de las primeras casas establecidas por las religiosas de las Siervas de Jesús. Lo hizo el año 1880 al final de la calle Correría para trasladarse en 1895 al edificio que ocupa en la actualidad, construido conforme a los planos del arquitecto municipal, don Fausto Íñiguez de Betolaza. Su inauguración se efectuó en el año 1896. El edificio recién construido con el nombre de ´Don Diego´ ha sido levantado sobre el solar de algunas anteriores edificaciones, y principalmente el que tuvo asentado el Colegio Niño Jesús, de las Carmelitas de la Caridad, que fue trasladado a las calles del Beato Tomás de Zumárraga y del Gorbea. Había quedado establecido en el año 1870, ocupando primitivamente la parte contigua, con fachada a la calle de la Herrería. El último edificio en el segundo tramo de la calle corresponde a la fachada lateral del edificio denominado Torre de doña Ochanda».  (Fuente: Venancio del Val - año 1979)

miércoles, 8 de octubre de 2025

Iglesia de San Cristóbal

Hacia el año 1936 - (Autor: Ceferino Yanguas) - (Fuente: AMVG)
La "quinta parroquia" se inauguró el 3 de noviembre de 1935
«La iglesia de San Cristóbal era instituida canónicamente como parroquia el jueves 21 de mayo de 1936, día de la Ascensión. Nacía así la conocida como "quinta parroquia", añadida a las antiguas de Santa María, San Pedro, San Miguel y San Vicente. La advocación de San Cristóbal se debe a la existencia de un antiquísimo barrio con ese nombre en la zona. En la confluencia de las actuales calles de Heraclio Fournier y Adurza existía un molino con el nombre de San Cristóbal, hacia el año 1890. En sus proximidades, a principios del siglo XIX, todavía había una ermita dedicada a ese santo, no sabiéndose cuando se arruinó. A esa ermita se acudía en rogativas desde la ciudad el miércoles anterior al día de la Ascensión. En este lugar existía la industria familiar de Norberto de Mendoza, que en su inicio fabricaba fundas para la protección de la paja en los remolques, jaulas para botellas y otros trabajos metálicos».  (Fuente: José María Bastida "Txapi" - año 2003)

martes, 7 de octubre de 2025

Nacimiento de La Florida

Diciembre de 1965  -  (Fuente: Revista "Gazeta Municipal")
Autoridades y la Coral Manuel Iradier en la inauguración
«En la 1ª foto, un emotivo detalle del Belén de La Florida: La Anunciación. En la 2ª foto, visita de las autoridades al Belén Monumental. En la 3ª foto, el Coro Manuel Iradier en la interpretación de unos villancicos. En la 4ª foto, el gran Árbol de Navidad que se instaló en la Plaza de España».
«A la hora de la salida de nuestro periódico a la calle ha sido inaugurado el monumental Nacimiento, instalado en el Parque de La Florida. A este acto han concurrido, con el señor gobernador civil José María Llaneza las autoridades locales, con el alcalde de la ciudad don Luis Ibarra y el exconcejal de Festejos don Javier Vera-Fajardo. Llama poderosamente la atención la magnífica instalación y efecto de luces, tanto en la gruta como en los estanques, árboles y palmerales. También, es novedad de este año la iluminación con reflectores de la parte de la Catedral Nueva que da a la calle de Monseñor Cadena y Eleta».  (Fuente: Periódico "Pensamiento Alavés) - 24.12.1965)

lunes, 6 de octubre de 2025

Okina, en 1958

Año 1958 - (Autor: Foto ARQUÉ) - (Fuente: AMVG)
Situado a 15 km. de Vitoria-Gasteiz, pertenece al municipio de Bernedo
«Este recóndito y pequeño pueblo se encuentra ubicado en un valle de terreno quebrado, en las estribaciones de los Montes de Vitoria y encajado entre Zalmendia, La Picota, La Mojonera o Peña Txanguro entre otras cimas. Okina está dividido por el río Ayuda. Este río nace en los Montes de Vitoria, cerca de la localidad de Okina y cuya desembocadura en el río Zadorra se produce en el entorno de Lacorzana y Miranda de Ebro. En el año 1025 aparece como Okina en la Reja de San Millán con el nombre de Oquia en 1257 y en otro documento de 1258 como Oquina. En el año 1913 en el término de Okina se descubrió un túmulo dolménico con restos de osamentas humanas, trozos de cerámica y puntas de flecha. La Casa de los Gaona se sitúa junto al río Ayuda, justo a la entrada del pueblo y en ella se conserva un escudo de los Gaona. En el pueblo hay algunas familias que viven de la ganadería y la agricultura».  (Fuente: Borja Triviño)

domingo, 5 de octubre de 2025

Concierto en la Plaza Nueva

Agosto de 1912 - (Autor: Foto TORT.) - (Fuente: Revista "Novedades")
Personas escuchando el concierto durante las fiestas de Vitoria
«En la fotografía se puede contemplar el famoso kiosco del que tantas habladurías se han contado. De él se ha dicho que es el que está en el parque de La Florida. Esto es falso, puesto que el de La Florida data del año 1890. El de la Plaza Nueva se inauguró el 16 de mayo de 1902. También se ha hablado mucho de su desaparición. Se ha llegado a escribir que un avión que cayó en la plaza durante la Guerra Civil destrozó su cubierta y que fue llevado a Haro, donde se arregló y colocó. Esto es imposible. En el kiosco de Haro se puede leer su año de construcción: 1931. El accidente del avión alemán sucedió en 1936, muy cerca del kiosco; pero éste permaneció intacto. La desaparición del kiosco tuvo lugar en el año 1939, al realizarse la renovación y ampliación del pavimento de la plaza. En las fiestas de La Blanca de ese mismo año se celebró un concurso de ochotes, y en la crítica se lamentaba la calidad de la audición».  (Fuente: José María Bastida "Txapi")

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------