Parque de La Florida
28 de marzo de 1915 - (Autor: Alberto Schommer Koch) - (Fuente: ATHA)
Entrada al parque; a la derecha, el Instituto Ramiro de Maeztu
«Al comenzar el siglo XIX se embocinó el río Zapardiel, y donde está la actual calle de la Constitución se formó el paseo del Espolón, cerrado por las columnas de piedra, jarrones y verja de hierro que hoy están en las Brígidas. Cupo a los ayuntamientos constitucionales de 1820 al 1823 la gloria de introducir en Vitoria radicales modificaciones, y entre ellas la construcción de estos jardines en el espacio que media entre el paseo de los castaños y la carretera. Las dos únicas avenidas que entonces tenía, eran, el campo de las Brígidas y la senda de la casa del jardinero, porque la huerta de Santa Clara ocupaba el espacio que limita el paseo de los castaños, la carretera de Castilla y la citada senda del jardinero».
(Fuente: Vicente González de Echávarri - año 1904)
Las fotografías más destacadas ...
-
Nació con el objetivo de disfrutar al máximo de las fiestas « La cuadrilla de Los Txismes, surgió en Vitoria-Gastez allá por el año 1950 con...
-
Agosto de 1982 - (Autor: Fede Arocena ) - ( Fuente: AMVG ) Bailando por la calle Dato, junto a calzados El Cid, en fiestas de La Blanc...
-
Año 1976 Mª Ángeles Cobas entrega a Enrique Orive el preciado galardón «Enrique Orive fue el torero que representó a Celedón en las fiestas ...
-
Agosto de 1968 - (Autor: Alberto Schommer ) - (Fuente: Photo Araba) Blusas animando las calles vitorianas en las fiestas de La Blanca «...
-
Agosto de 1915 - (Autores: Enrique Guinea y Romeo ) - (Fuente: Revista "Novedades") En honor de su excelsa patrona Nuestra S...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
Año 1926 - (Autor: Pascual Marín ) - (Fuente: Kutxateka) Posando en grupo en el Parque de La Florida « En el siglo XIX la vida de las m...
-
Noviembre de 1929 - (Autor: Foto GONZALO ) - (Fuente: Revista "El pájaro azul") El santuario, una belleza artística, antes de...
-
Año 1952 - (Autor: Alberto Schommer Koch ) - (Fuente: Photo Araba) El restaurante-apeadero del Alto del Prado, en construcción « Gran p...
-
Hacia el año 1938 - (Autor: Ceferino Yanguas ) - (Fuente: Todocolección) Paseíllo de las cuadrillas antes de comenzar la fiesta taurina...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
En otros sitios la foto en lugar de 1915 está fechada en 1959, lo cual es más lógico teniendo en cuenta que Alberto Schommer nació en 1928.
ResponderEliminarAlberto Schommer Koch, fotógrafo de profesión, nació en Westfalia el año 1897. Se afincó y falleció en Vitoria en 1981.
ResponderEliminarSu hijo Alberto Schommer García también fue fotógrafo como su padre. Nació en Vitoria el año 1928 y falleció en San Sebastián en 2015.
Con la etiqueta "Alberto Schommer" se recogen las fotos de ambos, es decir, las del padre y las del hijo.