Hacia el año 1950 - (Autor: Gerardo López de Guereñu) - (Fuente: Photo Araba)
Una zona formidable para practicar el senderismo
Una zona formidable para practicar el senderismo
«Este pueblo, junto a Opacua, Arrízala y Alangua formaban parte del territorio llamado Hergoiena, que no tenían permiso para bautizar y enterrar a sus vecinos en sus pueblos y lo tenían que hacer en la iglesia de San Juan de Salvatierra, hasta que en el año 1582 consiguieron, tras varios viajes a Roma de los representantes de los pueblos, su independencia eclesiástica. Lo más reseñable de su iglesia de San Pedro es una talla de una Andramari del siglo XVI, que seguramente proceda de la ermita que estuvo situada en el despoblado de Albizu, próximo a Eguíleor y que en el siglo XVII se mantenía en pie y con un ermitaño a su cuidado. La iglesia consta de tres tramos con planta rectangular y cabecera recta, bóvedas nervadas en diagonal, arcos fajones rebajados y apeados sobre ménsulas y portada con arco de medio punto. El retablo mayor no tiene especial interés, exceptuando el sagrario que data de finales del siglo XVI».