viernes, 25 de abril de 2025

Atauri, en 1960

Año 1960 - (Autor: Foto ARQUÉ) - (Fuente: AMVG)
La entrada a Mina Lucía, la antigua mina de asfalto
«Aprovechando las aguas del barranco de Tobera, se construyó en 1766 el molino harinero. Aunque hoy está en ruinas, conserva la estructura del sistema hidráulico, así como la piedra de moler. En lo alto del pueblo se encuentra la Cueva de los Moros, con pinturas de figuras humanas y signos abstractos. Al sur de la villa se halla el edificio en ruinas de la antigua estación del ferrocarril vasco-navarro, el puente con varios arcos y el túnel que atraviesa el barrio de Arriba. Atauri se despliega a lo largo del desfiladero formado por los montes de Izki y los montes de Arburu. Está dividido en dos barrios: el de Abajo y el de Arriba. En el barrio de Abajo se encuentran el Humilladero del Cristo de los Arrieros y el frontón. Ambos barrios cuentan con fuentes-abrevaderos. A la salida de la villa, junto al río Ega, está el lavadero. En el camino hacia Maeztu, rodeada de tierras de labranza, se erige la hermosa ermita románica de la Soledad».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------