En la plaza de la Virgen Blanca; a la izquierda, Confitería Hueto e Hijos
«Esta plaza había servido como lugar de mercado desde tiempos remotos. Tal y como recoge Manuel María Uriarte, en el año 1291 la Plazuela del Mercado se extendía más allá de lo que hoy conocemos como la Plaza de la Virgen Blanca: “...mercado, que entonces comprendía toda la extensión que hoy ocupan las tres plazas, de la Virgen Blanca, de España y del Machete”. “Una casa en la primera vecindad de la Calle de la Herrería que hace fachada a la Plazuela del Mercado de Castila y es la primera con que da principio dicha calle”». (Fuente: Henrike Knörr y Elena Martínez de Madina)
«La circunstancia de que algún tiempo se establecieran las vendedoras de legumbres hizo que se le distinguiera por "Cuesta de las alubieras". Otros puestos que se establecían en esta Plaza eran de frutería, guarnicionería, calzados, mercería, loza, olleras, albarqueros, latoneros, sogueros, caldereros, ferreteros. Algún tiempo estuvo también el mercado de granos». (Fuente: Venancio del Val)
No hay comentarios:
Publicar un comentario