domingo, 14 de septiembre de 2025

Peregrinación a Estíbaliz

Hacia el año 1918 - (Autor: Balbino Sobrado) - (Fuente: AMVG)
Numerosos peregrinos a su paso por la calle Santiago 
«Estíbaliz, su santuario, está en un cerro desde el que se divisa la llanada, y los alrededores están formados de bosquecillos, viéndose al fondo los montes que cierran la llanada: Badaya, Arrato, Tuyo, entre otros. Estíbaliz es una historia de olvidos, ruina y refundaciones, más allá de ser historia del románico, y la nueva glorificación de la Virgen en Estíbaliz fue posible por la llegada y sacrificio de los monjes benedictinos cien años atrás, que se sometieron a la poca habitabilidad del lugar reducido a establo. Cuando el sol de la mañana de San Juan se alzaba sobre las crestas de Urbasa, los vibrantes repiques de la espadaña de Estíbaliz alegraban los contornos del templo, a la vez que una abigarrada muchedumbre con lujosos trajes bajaba la pendiente del cerro del Santuario. En cabeza, bulliciosa algarabía; detrás, hileras de fieles con candelas encendidas; al final, numeroso clero con una hermosa imagen: la Virgen de Estíbaliz».  (Fuente: www.gobela-galea.org)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las fotografías más destacadas ...

-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------