Vista de Vitoria, en 1928

Año 1928 - (Fuente: www.pares.mcu.es)
Una "ciudad discreta" : mezcla de cortesía, cordura y afabilidad
«Todas las calles de Vitoria son rectas, tiradas a cordel, bien adoquinadas o asfaltadas con hermosas aceras, considerándose el pavimento de la ciudad como uno de los más notables de las capitales importantes. La vieja Gazteiz, fundada en el siglo XII, ocupó en un principio la parte del Campillo. Alfonso VII aumentó el vecindario, alzándose entonces las seis calles concéntricas que guardan la forma del recinto primitivo. El aspecto de la ciudad ha cambiado y aparece dividida en dos zonas: la parte vieja, sobre la que sobresale la Catedral, antigua Colegiata de Santa María; y la parte moderna, que se extiende desde los Arquillos hasta la línea férrea. Entre los monumentos históricos que se conservan en Vitoria hay que mencionar: el portalito plateresco de la Plaza de Santa María, la casa de los marqueses de Aravaca, el Seminario de Aguirre, la casa de los marqueses de Bendaña y el Palacio de los Álavas». (Fuente: Revista "Vida Vasca" - año 1924)
Las fotografías más destacadas ...
-
Año 1954 - (Autor: Alberto Schommer ) - (Fuente: Photo Araba) Don José María Rico posa con sus alumnos de la Escuela del Prado En la fo...
-
Las hermanas Beatriz y Pili atendían en la peculiar tienda « El estanco de "La marrana" era una tienda que estaba entre las calles...
-
Mayo de 1948 - (Autor: José María Parra ) - ( Fuente: AMVG ) Obras de ampliación, en el año 1948 «Esta es la fábrica de Aranzabal ...
-
El antiguo kiosco de venta de churros en el parque «Ascensión López ´la churrera´ estableció su kiosco en el Parque de La Florida, cerca de ...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
Hacia el año 1970 En el número 4 de la calle La Libertad « Desde las décadas de los sesenta y setenta, las discotecas y salas de fiestas se ...
-
Año 1966 El 31 de diciembre de 1986 se disolvió el Centro de Instrucción de Reclutas «El escritor jienense, Antonio Muñoz Molina, qu...
-
Abril de 1955 - (Autor: Alberto Schommer Koch ) - (Fuente: Photo Araba) Una clase de Educación Física para las niñas del centro religio...
-
(Fuente: Fundación Sancho el Sabio) Marqueses de la Alameda, título nobiliario concedido por el rey Carlos III « Francisco Javier Ortés de V...
-
14 de mayo de 1978 - (Autor: Fede Arocena ) - (Fuente: AMVG) Tarde de bandoleros en la plaza con la cuadrilla televisiva « Curro Jiméne...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario