«El Asilo de Santa María de las Nieves, verdadero Palacio de la Caridad, se halla enclavado sobre una vasta planicie en el extrarradio de Vitoria, y en él se da cobijo a los desvalidos y dementes de toda la provincia. Nuestra impresión amarga, ante esas infelices criaturitas, algo atenuada al considerar la asistencia que se les presta, aumentó en este lugar en que, cerebros de diversas edades, condición y sexo, de los que huyó la razón, imprimen actitudes extrañas, que dan honda pena, a los cuerpos viejos y jóvenes, que se agitan o se abaten en un rincón, poseídos de su desdichada manía. Consta el Manicomio de ventilados dormitorios, soleados patios y amplios comedores, con ventanales a la hermosa huerta. Más de 250 alienados existen, siendo mayor el número de mujeres. Cada pabellón tiene su correspondiente instalación hidroterápica para usos higiénicos y terapéuticos, con duchas especiales». (Fuente: Vicente Sancho - año 1934)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las fotografías más destacadas ...
-
Hacia el año 1966 Una historia de industrialización, inmigración y urbanización « La actual Sidenor de Vitoria-Gasteiz, localizada en el pol...
-
Desapareció al construir Dendaraba; detrás del muro estaba el colegio San José « Tenía entrada por la calle Independencia junto al b...
-
Hacia el año 1930 - (Autor: Ceferino Yanguas ) - (Fuente: AMVG ) El predilecto de la buena sociedad Estaba situado en el númer...
-
(Autor: Balbino Sobrado ) - (Fuente: AMVG) La saga que triunfó en la comercialización de refrescos «La historia de esta familia empezó a...
-
Hacia el año 1970 En el número 4 de la calle La Libertad « Desde las décadas de los sesenta y setenta, las discotecas y salas de fiestas se ...
-
(Autor: Alberto Schommer ) - (Fuente: ATHA ) En el número 33 del barrio del Prado, junto a la capilla de la Sagrada Familia «Areiti...
-
Mayo de 1948 - (Autor: José María Parra ) - ( Fuente: AMVG ) Obras de ampliación, en el año 1948 «Esta es la fábrica de Aranzabal ...
-
Año 1919 La librería con más solera de Vitoria-Gasteiz «Mi devoción por la ´Universidad Linacero´ ha sido constante, como lo ha sido también...
-
Año 1952 - (Autor: Vicente López ) - (Fuente: ATHA) Al final del Paseo de Fray Francisco «La clínica d el doctor Agote, se convirtió e...
-
Año 1919 Trabajadores en el interior del establecimiento «La papelería y librería Linacero abrió sus puertas en el año 1886. Entonces e...
-------------------------------------------- Este blog ha sido creado el 1 de enero de 2013 --------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario