Mayo de 1948 - (Autor: José María Parra) - (Fuente: AMVG)
Autoridades, monjas y niñas del centro asistencial
«El preventorio infantil de San Raimundo de Peñafort fue una institución constituida en Laguardia para la atención sanitaria de niños, a cargo de religiosas mercedarias. La atención sanitaria corría a cargo del equipo médico del Sanatorio antituberculoso de Leza. Se llamaban preventorios a los edificios destinados a la prevención del desarrollo y propagación de enfermedades, como la tuberculosis infantil. Se buscaban ubicaciones en el campo para la respiración del aire puro, o incluso lugares donde existiesen aguas termales. En el territorio hubo 123 centros hospitalarios desde la Alta Edad Media hasta el siglo XX. Aquellos edificios nada tenían que ver con la red actual de centros sanitarios. La principal función de los hospitales de aquella época era la de dar hospitalidad a viajeros, peregrinos y gente pobre, pero también dieron cobijo a personas afectadas por enfermedades como la lepra o la tuberculosis».

No hay comentarios:
Publicar un comentario