27 de enero de 1957 - (Autor: Santiago Arina) - (Fuente: AMVG)
El recinto funerario ha sido ampliado durante varios años
«Con la llegada de la mentalidad ilustrada, surgió la preocupación por la salud pública. Entre los años 1770 y 1780 se publicaron gran cantidad de libros, tratados y artículos sobre el tema de la insalubridad de los enterramientos en las iglesias. En un principio, la población se resistió cuanto pudo a abandonar el hábito de ser enterrada en las iglesias, o en sus cercanías, y Vitoria no fue una excepción. En noviembre de 1804 se remitió la resolución de construir un cementerio tras la llamada ermita de Santa Isabel y en julio de 1805 se procedió a la colocación de las estacas o señales. En mayo de 1806 se culminó el muro, la remodelación de la Capilla a partir de la Ermita y la construcción del acceso. El 16 de marzo de 1808 se bendijo el camposanto y comenzaron los enterramientos. Había entonces cinco parroquias: San Pedro, San Vicente, Santa María, San Ildefonso y San Miguel. El primer enterramiento se realizó el día 30 de marzo de ese año».

